Parques Nacionales Naturales de Colombia, durante una nueva jornada de rendición de cuentas que se encuentra publicada en sus canales oficiales de comunicación, le contó al país que, durante 2020 – 2021 se firmaron 630 acuerdos de conservación con las comunidades campesinas, los cuales se enmarcan en actividades de restauración, ecoturismo y sistemas sostenibles, estos acuerdos buscan mitigar la deforestación y generar alternativas que reduzcan las presiones y mejorar la condición de vida de estas familias.
Durante el evento, la Entidad expuso los avances en la implementación de la ruta declaratoria de nuevas áreas y ampliaciones del Sistema Nacional de Áreas Protegidas SINAP, del portafolio de prioridades de conservación de carácter nacional, que comprende 15 procesos en desarrollo: 8 de declaratoria¹ y 7 de ampliación de áreas protegidas².
Como parte de la gestión 2020 – 2021, se destacó la obtención de concepto favorable de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales para la ampliación del Área Natural Única Los Estoraques, emitido en octubre del presente año, para proceder a protocolizar su declaratoria. Con esta ampliación se protegerán un total de 296.1 ha de Bosque Húmedo Subandino que aportan a la regulación hídrica, el almacenamiento y fijación de carbono, y 753.3 ha de Vegetación Semiárida Subandina, dando sustento a hábitats con altos valores de biodiversidad que aportan condiciones ideales para las especies de flora y fauna.
En el evento también se resaltó que, a partir de la reunión de los países³ que hacen parte del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR), Colombia adoptó la decisión de avanzar en la ampliación de la cobertura de las áreas marinas, con el fin de fortalecer y mejorar los mecanismos de monitoreo y control de las actividades pesqueras que se desarrollan en la región y mejorar la conectividad entre las áreas declaradas por cada uno de los países, aportando así al cumplimiento de la meta 30×30.
Dada la ampliación de la cobertura de las áreas marinas, se planteó trabajar en la propuesta conjunta para revisar la ampliación del Santuario de Fauna y Flora Malpelo y del Distrito Nacional de Manejo Integrado Yurupari-Malpelo, así como la posible creación de las áreas Colinas y lomas en el pacífico Norte y Cordillera Beata en el Caribe.
- 41% de colombianos desconocen sobre la incontinencia urinaria - marzo 30, 2023
- ONU pide al CIJ una opinión sobre obligaciones de países con el clima - marzo 30, 2023
- La FAO hace llamamiento para atender a 153 mil personas en 18 departamentos - marzo 30, 2023