Las agencias de las Naciones Unidas continúan ampliando sus trabajos de asistencia a los damnificados del terremoto que asoló a Turquía y Siria el pasado 6 de febrero, dejando a ambos lados de la frontera una devastación cuya magnitud aún no se termina de cuantificar. Las evaluaciones preliminares estiman que más de 15 millones de personas habrían sido afectadas en Turquía, mientras que en Siria las víctimas sumarían 8,8 millones se han visto afectadas.
El Programa Mundial Mundial de Alimentos (PMA) informó que ha llegado ya a cerca de medio millón de personas con comidas calientes, paquetes de víveres listos para el consumo y raciones familiares.
Además de distribuir la ayuda alimentaria, el personal del organismo valora las necesidades y apoya la logística de otros socios humanitarios desde las primeras horas que siguieron al desastre.
La directora regional del PMA para Medio Oriente, Corinee Fleischer, relató que las familias afectadas han calificado la comida que reciben como “un salvavidas” que les permite mantener alimentados a sus hijos. “Hemos escalado rápidamente la asistencia y todos los días llegan solicitudes de más alimentos de los municipios y las comunidades. Estamos ahí para socorrerlos, pero el PMA no puede hacerlo solo. Exhortamos con urgencia a que nos proporcionen fondos que nos permitan llegar a los necesitados”, apuntó.
En Siria, el Programa brinda ayuda de emergencia en las ciudades golpeadas por el terremoto y ha reanudado su distribución regular para 5,5 millones de personas cada mes luego de una breve pausa después del siniestro. La asistencia mensual periódica, en especie o en efectivo, beneficia a 1,4 millones de personas en áreas del noroeste del país donde no tiene control el gobierno.
La agencia detalló que del 13 al 16 de febrero, cruzaron al noroeste sirio 52 camiones con insumos alimentarios a través de los cruces de Bab al-Hawa y Bab al-Salam.
Siria ya registraba niveles alarmantes de necesidad debido a los doce años que dura ya el conflicto armado, que ha dejado a más de doce millones de personas en situación de inseguridad alimentaria, 2,5 millones de las cuales en un punto grave. Además, 2,9 millones corren el riesgo de caer en esa situación.
Las operaciones seguirán mientras existan las necesidades
Con respecto a los suministros no alimentarios, el portavoz de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios informó este viernes en una conferencia de prensa en Ginebra que del 9 de febrero hasta ayer habían pasado ya 143 camiones con ayuda para Siria.
“Las operaciones continúan hoy, continúan durante el fin de semana y continuarán todos los días mientras existan las necesidades”, afirmó Jens Laerke.
El portavoz también señaló que los caminos de todos los puntos de cruce son transitables y se circular en ellos. “Yo mismo estuve en Bab al-Hawa hace un par de días, y los camiones efectivamente estaban cruzando”, abundó.
- Catástrofe ecológica en el mar Negro: hallan más de 30 delfines muertos tras el vertido de petróleo - enero 6, 2025
- Marineland cierra tras 50 años y busca nuevo hogar para 4.000 animales, incluidas dos orcas - enero 6, 2025
- Exploración en el Alto Mayo: 27 nuevas especies descubiertas en un mosaico biodiverso - diciembre 30, 2024