Uno de los mayores privilegios que tenemos en la región del Valle de Aburrá es contar con una amplia diversidad de especies y las aves no son la excepción. Con cerca de 510 especies podemos admirar desde Gavilanes a Carpinteros o Canarios. Un placer para los avistadores, que nos maravillan con sus postales en nuestra aplicación Área 24/7. Recuerda que AQUÍ puedes descargarla y conocer consultar todas las fotos.
Allí pueden apreciar al Siriri Migrante, cuyo hábitat de crianza son las zonas abiertas de América del Norte. Migran en bandadas hasta América del Sur para evadir el invierno del hemisferio norte. Pasan por Centroamérica de norte a sur, desde fines de agosto o comienzos de septiembre y hasta fines de octubre y luego, regresan desde fines de marzo hasta a mediados de mayo.
También pueden observar la Caracara, ave rapaz que se encuentra ampliamente distribuida en el Valle de Aburrá. Es conocida como especie generalista, pues se adapta a diversos tipos de hábitats, su dieta se compone de frutos hasta carroña, pasando por insectos y pequeños vertebrados.
Se pueden encontrar con la Tangara Real, ave con la cabeza azul turquesa brillante y los hombros verde-plateado que la convierten en una hermosa y llamativa especie. Es común verla en grupos familiares o bandadas en jardines, parques y cebaderos en todo el Valle de Aburrá.
El Mango Pechinegro también aparece en la galería. A diferencia del macho la hembra tiene una amplia banda blanca en el pecho. Se alimenta de árboles florecidos en áreas abiertas y urbanas del Valle de Aburrá, es común observarlo.