No es un secreto que las dinámicas de consumo han cambiado con la aparición de nuevas alternativas en la alimentación; los comensales hoy se fijan más en la cantidad de azúcares, grasas o conservantes de un producto que en el tamaño o apariencia, así como en la necesidad de tener opciones sin proteína animal y en la imperativa necesidad de aprovechar mejor los alimentos para evitar desperdicios.
Estas preocupaciones de los comensales ya no suceden solo en casa, sino también a la hora de comer fuera, creando un reto para los chefs en todo mundo sobre lo que deben ofrecerles a sus comensales, y en donde debe primar la preferencia actual del consumidor.
Existen tendencias como la modernización de recetas tradicionales, platos positivos y gustosos que estimulan la mente, el cuerpo y el espíritu, el uso de proteínas alternativas, entre otras, según el reporte Menús del Futuro 2023 de Unilever Food Solutions (UFS).
Como lo indica UFS en dicho reporte, existen 8 tendencias principales que engloban lo que quieren encontrar los comensales en sus platos este año. Son: Alimentos que sean modernos y esenciales, Menús Eficientes, Silvestres y puros, La felicidad de compartir, Contrastes inesperados de sabor, Verduras irresistibles, Alimentos para sentirse bien y Proteínas alternativas.
“Nuestros reportes tienen el único propósito de brindar soluciones para todos los actores de la industria de alimentos. Contribuimos a generar recetas en tendencia, técnicas de preparación y visibilizar ingredientes que permitirá a restaurantes, grandes franquicias de comida y hoteles, abordar de forma estratégica los cambios y necesidades que supone el sector”, destacó Ricardo Marques, Líder para Latam en UFS.
El mismo reporte afirma que sin importar costumbres, alimentos como las verduras ya no se reducen a un papel secundario en hacer que una comida sea completa, en 2023 serán el ingrediente protagonista del plato, pero volverán los platos que antes se clasificaban como «caseros pero deliciosos» y pronto se conocerán como clásicos contemporáneos, dando un nuevo giro a recetas que son atemporales, entre otros.
Ahora, el entender al consumidor y sus preferencias puede llevar a un chef o a una industria a mantenerse en constante crecimiento y adaptabilidad, pues el sector de la hospitalidad (restaurantes, cafés, etc.) según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en enero de 2023 presentó una variación positiva del 23,7% de ingresos anuales frente al 2022. Se espera que este porcentaje avance positivamente a lo largo del año.
Es un hecho que el consumidor de hoy busca mejores alternativas para alimentarse mejor, dando prioridad a menús saludables que le garanticen una alimentación óptima, y el sector debe escucharlos, sumándose a esta tendencia ofreciendo productos que estén a la altura de sus demandas.
- ONU llama a acelerar transición energética global antes de la COP30 - abril 25, 2025
- Contaminación del aire en EE. UU. golpea con más fuerza a comunidades hispanas - abril 25, 2025
- La Corte Suprema de Brasil declaró inconstitucional una norma que facilitaba el comercio de oro ilegal, extraído principalmente de la Amazonía, al no exigir que los compradores de este metal se cerciorasen de su origen lícito - marzo 27, 2025