El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo se consolida como el principal impulsor del turismo y la reindustrialización en el país.
Un balance de su gestión durante el 2023 evidencia las principales acciones ejecutadas que dejaron avances en esta materia y se destacan resultados en turismo, desarrollo empresarial y comercio exterior.
Crecimiento del turismo
Entre enero y octubre de 2023, los visitantes no residentes crecieron un 27,4 % respecto al mismo periodo de 2022. En el primer semestre de 2023 se registraron USD 6.572,9 millones en divisas por concepto de pasajeros y viajes, lo que generó un aumento del 24,1 % frente al mismo periodo de 2022.
Se lanzó el primer Programa Nacional de Estímulos, Incentivos y Fomento para el Sector Turístico (Empretur), que busca fortalecer la economía popular y comunitaria asociada al turismo.
También se lanzó la nueva marca país ‘Colombia, el país de la belleza’ y se entregaron los primeros 22 sellos «Colombia: destinos de paz» a empresas y asociaciones que aportan a la construcción de la paz total desde el turismo.
Se destaca la llegada del primer crucero a Buenaventura gestionada por ProColombia, y después de 10 años, cruceros internacionales volvieron a embarcar desde Cartagena.
Hacia noviembre de 2023 se gestionaron en conjunto con Fontur $425.349 millones para apoyar iniciativas del sector turístico y se aprobaron 196 proyectos de infraestructura turística, competitividad y promoción de destinos.
Apoyo a las pequeñas y medianas empresas
Se firmó el CONPES 4129 de Reindustrialización que se implementará en un término de 10 años para realizar proyectos industriales y reducir las desigualdades en productividad, uso y adopción de tecnologías.
Un total de 616 mipymes mejoró sus indicadores de productividad y sostenibilidad a través del programa Fábricas de Productividad y Sostenibilidad y 3.215 micro y pequeños negocios de la economía popular se beneficiaron con la iniciativa FortaleSER.
Se puso en marcha, a través de iNNpulsa Colombia, 9 centros de reindustrialización ZASCA ubicados en Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Cúcuta, Riohacha y Baranoa para beneficiar a 950 unidades productivas y personas privadas de la libertad.
Se lanzó el programa ‘EnCadena, mejores proveedores’ para mejorar las capacidades productivas, calidad y oferta de al menos 1.365 mipymes y unidades productivas de todo el país.
Reapertura de relaciones comerciales con Venezuela
El Ministerio avanzó en la integración de las fronteras y la institucionalidad con Venezuela para facilitar el acceso a los mercados de ambas naciones.
Dentro de estas acciones se destaca la Macrorrueda Binacional Venezuela–Colombia 2023 en Caracas, que permitió a más de 900 empresarios de ambos países conocer la oferta exportable de las dos naciones.
También se destaca el Acuerdo de Complementación Económica entre Colombia y Emiratos Árabes Unidos, con el que se buscan negociaciones en sectores como agricultura, servicios de tecnología y software.
Se lograron 8 admisibilidades sanitarias en el continente americano: el ingreso de peces ornamentales a Argentina; carne bovina, leche, productos lácteos y carne porcina a Cuba; mucosa porcina a Chile; y subproductos de origen bovino, caprino, ovino y porcino para fines industriales a Brasil.
- La Corte Suprema de Brasil declaró inconstitucional una norma que facilitaba el comercio de oro ilegal, extraído principalmente de la Amazonía, al no exigir que los compradores de este metal se cerciorasen de su origen lícito - marzo 27, 2025
- Colombia vive una «alarmante» pérdida de sus glaciares cuya área en poco más de un siglo se redujo en un 90 % y en la actualidad solo quedan 33 kilómetros cuadrados de esas masas de hielo en el territorio nacional, alertó el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - marzo 27, 2025
- Reducir, Reutilizar y Reportar: El compromiso empresarial con la conservación del agua - marzo 21, 2025