Con el propósito de garantizar una movilidad segura en el marco de la estrategia de vacaciones de mitad de año, el Ministerio de Transporte, sus entidades adscritas y la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, se unieron para fortalecer diferentes acciones para prevenir la siniestralidad y facilitar la movilidad por los diferentes medios de transporte durante este puente festivo de San Pedro y San Pablo, en el que se prevé que se movilicen por las diferentes vías del país 3.529.606 vehículos (paso peaje).

La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, manifestó que “como siempre desde el sector Transporte, estamos comprometidos para brindar una movilidad segura durante este puente festivo de San Pedro y San Pablo, uno de los más concurridos por motivo de las celebraciones en diversas regiones del país. Por eso, nuestro llamado a los conductores es revisar antes de emprender su viaje el estado de las vías a través del #767 y las diferentes redes sociales de las entidades del sector, al igual estar atentos al estado de sus vuelos, especialmente en la región Caribe, ante la alerta por el ciclón tropical Two”.

La Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, dispuso de 5.900 uniformados los cuales estarán brindando seguridad, movilidad y prevención de siniestros o atención de eventos en toda la red vial nacional, mediante 110 áreas de prevención y control.

El director de Tránsito y Transporte, Mayor General Juan Alberto Libreros, manifestó que “invitamos a los viajeros a no exceder los límites de velocidad, no conducir en estado de embriaguez, no adelantar en sitios prohibidos, utilizar en todo momento el cinturón de seguridad, no realizar maniobras peligrosas, decir no al transporte ilegal y compra de tiquetes en sitios no autorizados, descansar lo suficiente antes de ejercer la actividad de conducción y hacer pausas activas cada 3 horas durante los recorridos”.

A propósito de esta temporada vacacional, la Agencia Nacional de Seguridad Vial intensificó sus campañas pedagógicas en aquellos departamentos donde las estadísticas de siniestralidad han aumentado. Por ello, estrategias como la Ruta Nacional por la Seguridad Vial, Bicidestrezas y Motodestrezas estarán presentes en 12 departamentos donde se estarán impartiendo capacitaciones y sensibilizaciones de seguridad vial y así salvar vidas en las vías.

La entidad continuará con el servicio en los 14 Puntos Seguros en los principales corredores del país en donde prestará atención de mecánica básica como revisión de frenos, llantas, iluminación y brindará asesoría en prevención de siniestros.

 

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest