El número de “litigios climáticos” en el planeta casi se ha doblado en tres años, al pasar de 884 en 2017 a 1.550 en 2020, según un informe publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

“Esto está obligando cada vez más a los gobiernos y a los actores corporativos a implementar sus compromisos por el clima y a perseguir objetivos más ambiciosos de mitigación y adaptación” a los choques climáticos, reza el estudio elaborado por la ONU en colaboración con el Centro Sabin de Derecho sobre el Cambio Climático de la Universidad de Columbia (EE. UU.).

En 2017, se iniciaron 884 litigios en 24 países y en 2020 llegaron a al menos 1.550 en 38 países, si bien más del 77 % de ellos tuvieron lugar en los Estados Unidos (1.200 casos); una tendencia que los autores del informe esperan que se revierta en los próximos años, tras haberse registrado casos en países del Sur como India, Pakistán, Perú, Filipinas y Sudáfrica.

“Los ciudadanos recurren cada vez más a los tribunales para acceder a la justicia y ejercer su derecho a un medio ambiente saludable”, detalla Arnold Kreilhuber, director de la división de Derecho del PNUMA. “Los jueces y los tribunales tienen un papel fundamental que desempeñar para abordar la crisis climática”, añade.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest