Las zarigüeyas o chuchas comunes son una especie que genera amores y odios entre la gente. Quienes se ubican en el primer grupo saben de la importancia de estos animales para el medio ambiente.

Aquellos que desconocen su función vital en los ecosistemas que habitan y se dejan guiar solo por su apariencia similar a la de una rata gigante, se ubican entre los que detestan al animal e incluso lo quieren lejos de sus propiedades.

Para aclarar estos temas y educar a todos sobre su rol, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, en unión con la Fundación Zarigüeyas y otros aliados, publicó en su sitio web www.metropol.gov.co el texto ‘Zarigüeyas (chuchas comunes), Marmosas y colicortos en Colombia, una investigación sobre estos animales.

El objetivo es dar a conocer esta especie y su papel en el ecosistema. La iniciativa busca además crear conciencia sobre la importancia de la presencia de las zarigüeyas en el entorno para evitar su confusión con roedores.

La Didelphis marsupialis, como es su nombre científico, son especies de la fauna silvestre que se relacionan  con los marsupiales australianos como el koala y el canguro.

“Nuestras Zarigüeyas son esenciales para el mantenimiento de los ecosistemas y entre muchas de las funciones que tienen, están las de ayudar a controlar poblaciones de roedores, pequeños reptiles, anfibios e invertebrados, y son efectivas dispersadoras de semillas, lo que favorece la expansión de la vegetación», dijo Víctor Vélez, biólogo marino y profesional de Fauna Silvestre de la subdirección Ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Juan David Palacio Cardona, director de la entidad, reconoció que este tipo de iniciativas y proyectos seguirán siendo la constante en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, conscientes de la importancia de que todos los ciudadanos metropolitanos aprendan de la biodiversidad y su importancia.

“Esta publicación será una herramienta educativa para el mayor y mejor conocimiento de las especies de mamíferos marsupiales existentes y predominantes en el Valle de Aburrá, Antioquia y Colombia» manifestó Palacio Cardona.

El texto se puede descargar de manera gratuita por medio del sitio web y está disponible en dos idiomas: español e inglés. La Unidad de Educación y Cultura distribuirá mil ejemplares en los diez municipios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Estos son los enlaces:

Versión Español:

https://www.metropol.gov.co/Documentos_SalaPrensa/LIBRO%20ZARIGUEYA%20VERSION_ESPA%c3%91OL.pdf

Versión Inglés:

https://www.metropol.gov.co/Documentos_SalaPrensa/ZARIGUEYA%20BOOK%20VERSION%20_ENGLISH.pdf

Fuente: Área Metropolitana del Valle de Aburrá

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest