A pesar de los esfuerzos en el mundo por combatir la polución y el cambio climático, los niveles elevados de contaminación por la industria de empaques siguen representando un grave problema ambiental a escala mundial.
De acuerdo con el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, de los 9.000 millones de toneladas de plástico producidas en la historia, solo el 9% se ha reciclado, lo que implica que, de no cambiar las prácticas de empaquetado y desechos, en 2050 habría unos 12.000 millones de toneladas de basura plástica en vertederos y en el entorno.
Bajo este escenario, y en línea con su estrategia de sostenibilidad, Incauca lanzó al mercado su nuevo empaque de Azúcar Orgánica granulada en Tetra Pak, el cual cuenta con 80% de materiales provenientes de fuentes renovables y se ajusta al concepto de azúcar orgánica, el cual no utiliza químicos, ni materiales sintéticos en su proceso de siembra, cosecha y producción.
“La incorporación del empaque Tetra Pak representa un avance en el desarrollo de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, pues ofrece la alternativa de cambiar la bolsa tradicional hecha 100% de plástico, por un empaque que contiene tan solo un 20% de este material, generando un menor impacto en el medio ambiente” recalcó Clara Inés Solarte, directora de mercadeo.
Este envase de Tetra Pak no contiene aluminio, es 100% reciclable y se suma a la tendencia de los clientes hacia productos orgánicos y sostenibles, siendo la única opción del mercado en ofrecer un producto granulado en este formato.
Si bien es necesario seguir educando al consumidor respecto a las características y beneficios de los productos orgánicos, los cuales se distinguen por ser producidos de forma natural y sin químicos, según Clara Inés, “es evidente que ahora hay una mayor preocupación por el cuidado del medio ambiente, por eso hacemos una oferta con nuestra azúcar en un momento en el que sabemos que será valorada y bien acogida, pues hay más conciencia y preferencia por el consumo responsable”.
- La Corte Suprema de Brasil declaró inconstitucional una norma que facilitaba el comercio de oro ilegal, extraído principalmente de la Amazonía, al no exigir que los compradores de este metal se cerciorasen de su origen lícito - marzo 27, 2025
- Colombia vive una «alarmante» pérdida de sus glaciares cuya área en poco más de un siglo se redujo en un 90 % y en la actualidad solo quedan 33 kilómetros cuadrados de esas masas de hielo en el territorio nacional, alertó el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - marzo 27, 2025
- Reducir, Reutilizar y Reportar: El compromiso empresarial con la conservación del agua - marzo 21, 2025
Agradezco mucho su información.estaba preocupada por el impacto ecológico.gracias