Últimas entradas de Planeta Sostenible (ver todo)
La UE, lejos de la neutralidad en los automóviles
Ene 25, 2024 | Blog Planeta Sostenible
Ene 25, 2024 | Blog Planeta Sostenible
La Unión Europea (UE) se encuentra ante desafíos considerables en la consecución de sus metas para reducir las emisiones en el sector automotriz, ya que los vehículos que actualmente transitan por sus carreteras emiten cantidades de dióxido de carbono (CO2) similares a las registradas hace 12 años. Un reciente informe del Tribunal de Cuentas Europeo destaca que, a pesar de las metas ambiciosas y las estrictas exigencias establecidas desde 2012, la mayoría de los automóviles en las carreteras de la UE continúan emitiendo la misma cantidad de CO2.
Desde ese año, se han fijado objetivos específicos de emisiones para cada fabricante o grupo de fabricantes, con penalizaciones por exceso de emisiones en caso de incumplimiento.
Aunque la UE aprobó en marzo de 2023 una ley que prohíbe la venta de nuevos automóviles y furgonetas que emitan CO2 a partir de 2035, el informe resalta que los vehículos actuales, especialmente los de motores de combustión convencionales, no han logrado reducir sus emisiones reales. A pesar de las mejoras normativas implementadas después del escándalo del «Dieselgate» en 2017, las emisiones de vehículos diésel se han mantenido constantes, mientras que las de gasolina han disminuido solo ligeramente.
El informe indica que, a pesar del avance tecnológico en la eficiencia de los motores, este se ve contrarrestado por el aumento en el tamaño y la potencia de los vehículos. Además, las emisiones de los vehículos híbridos en condiciones reales son considerablemente más altas que las registradas en laboratorio.
Los vehículos eléctricos son identificados como la única categoría que ha logrado reducciones significativas en las emisiones promedio de CO2 en carretera. Sin embargo, la UE enfrenta obstáculos importantes para su adopción masiva, como garantizar el acceso a materias primas para la construcción de baterías, abordar la falta de una red de recarga adecuada y la necesidad de hacer que los vehículos eléctricos sean más asequibles.
Pietro Russo, miembro del Tribunal de Cuentas Europeo, destaca que la reducción real de las emisiones de CO2 no se producirá mientras persista el predominio del motor de combustión, reconociendo la inmensa tarea de electrificar el parque automovilístico de la UE.