La Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, logró la captura y judicialización de 14 personas que estarían involucradas en delitos ambientales.

Acciones judiciales contra el tráfico de peces

En Bogotá, en una labor articulada de la Fiscalía y la Dirección de Carabineros de la Policía Nacional, fueron detenidos seis supuestos integrantes de una red dedicada a traficar recursos hidrobiológicos.

Estas personas son señaladas de extraer ilícitamente especies protegidas de peces en Vichada y Amazonas; mientras que otras las traían al país de Brasil, sin los permisos de ley. Al parecer, las agrupaban y, posteriormente, las enviaban como encomiendas por el aeropuerto El Dorado a Estados Unidos, China, Hong Kong, Alemania, entre otros destinos en Europa y Asia.

Esta organización ejercía la actividad ilícita desde 2018. El material de prueba indica que sacaba semanalmente entre 1.000 a 2.000 peces de variedades catalogadas como en peligro de extinción o vulnerables. Asimismo, se estableció que los clientes serían grandes coleccionistas o propietarios de acuarios en distintos lugares del mundo.

La Fiscalía imputó a los capturados delitos como: concierto para delinquir, ilícito aprovechamiento de recursos naturales, ilícita actividad de pesca y manejo ilícito de especies exóticas. Todos los procesados aceptaron cargos.

Extracción ilícita de minerales

La Fiscalía presentó ante jueces de control de garantías a ocho personas que estarían vinculadas a la explotación ilícita de yacimiento minero en diferentes puntos del país.

Inicialmente, en Momil (Córdoba) y Coveñas (Sucre), fueron capturados seis hombres que serían los responsables de frentes de extracción de materiales de arrastre (piedra, caliza y arena), los cuales eran llevados a propiedades privadas para la construcción de vías y otras obras civiles. En las diligencias fueron inhabilitadas dos retroexcavadoras y cinco volquetas.

Las inspecciones evidenciaron un grave impacto en la vegetación y las fuentes hídricas de la región, producto de la agresiva remoción de tierra.

Los detenidos fueron imputados por los delitos de: destinación ilegal de combustible, contaminación ambiental, y explotación ilícita de yacimiento minero y otros materiales.

Finalmente, en la vereda Firita Peña Arriba de Ráquira (Boyacá), el CTI de la Fiscalía, con apoyo del Ejército Nacional, descubrió un entable minero de carbón en la modalidad de socavón, en un área que no contaba con títulos ni permisos de ley.

Dos personas fueron capturadas en situación de flagrancia e imputadas por los delitos de: explotación ilícita de yacimiento minero y otros materiales, daño a los recursos naturales, y contaminación ambiental por explotación de yacimiento minero o hidrocarburos.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest