La neumonía es un tipo de infección respiratoria aguda causada por diferentes agentes dentro de los que se encuentran virus, bacterias y hongos , y según la Organización Mundial de la Salud, es la principal causa individual de mortalidad infantil en todo el mundo .
Dentro de las principales infecciones bacterianas que afectan a los niños menores de 5 años y que desencadenan en la neumonía, se destaca la enfermedad por neumococo. En Colombia, aproximadamente 1 de cada 10 niños menores de 5 años fallece por infecciones del tracto respiratorio, incluyendo la neumonía por neumococo . La enfermedad por neumococo es común y puede causar infecciones de oído (Otitis), pulmón (Neumonía), sangre (Septicemia) y cerebro (Meningitis) en los primeros años de vida de los niños.
Recientemente, Invima aprobó una nueva alternativa para la prevención de esta delicada enfermedad en el país.
“La aprobación de esta nueva alternativa de prevención es una gran noticia para Colombia en la medida en que la enfermedad por neumococo es una prioridad incluida en las metas del Plan Decenal de Salud Pública del país y una oportunidad para disminuir los indicadores de mortalidad infantil por esta enfermedad”, destaca Carmela Oranges, Directora Médica de MSD.
¿Cómo detectarlo a tiempo?
El neumococo, al igual que otras enfermedades respiratorias, se transmite de persona a persona mediante la saliva y/o gotitas respiratorias y se propaga cuando una persona infectada tose o estornuda. No obstante, cabe aclarar que algunos niños y adultos pueden tener la bacteria en la nariz y la garganta sin ningún síntoma de la infección, pero aun así pueden transmitir la enfermedad.
Algunos de los síntomas más comunes causados por el neumococo en los menores de 5 años son: fiebre, tos y/o dificultad para respirar. En el caso de los bebés, además de estos síntomas, pueden presentar convulsiones, hipotermia, quejido respiratorio y/o incapacidad para lactar y beber .
Sin embargo, la enfermedad por neumococo es prevenible y podemos proteger a los niños a través de acciones como:
•El lavado de manos regularmente, especialmente después de tocarse la nariz y la boca y antes de manipular alimentos
•La nutrición saludable y el consumo de agua potable
•El cuidado de no compartir biberones, vasos o utensilios de cocina con otras personas
•Conocer e identificar de manera temprana los síntomas y factores de riesgo
•Asegurar que se cuente con el esquema de vacunación al día
En caso de dudas o sospechas de presentar la enfermedad, se recomienda asistir y/o consultar con profesionales de la salud de inmediato.
- Catástrofe ecológica en el mar Negro: hallan más de 30 delfines muertos tras el vertido de petróleo - enero 6, 2025
- Marineland cierra tras 50 años y busca nuevo hogar para 4.000 animales, incluidas dos orcas - enero 6, 2025
- Exploración en el Alto Mayo: 27 nuevas especies descubiertas en un mosaico biodiverso - diciembre 30, 2024