El continente europeo está en alerta luego que se revelaran las últimas imágenes del iceberg A-68A, uno de los más grandes de todos los tiempos, el cual se derrite a un gran ritmo y que se rompió en varios pedazos, con dos grandes fragmentos de hielo desprendiéndose del iceberg principal y flotando en mar abierto en el Atlántico Sur.

El iceberg se ha desplazado hacia el norte desde que se liberó de la plataforma de hielo Larsen-C en julio de 2017, y ha estado flotando cerca de Georgia del Sur durante el último mes.

A los científicos marinos les preocupa que su presencia dañe el frágil ecosistema que prospera alrededor de la isla, ya sea por el raspado de la quilla del iceberg en el lecho marino o por la liberación masiva de agua dulce fría al océano circundante. Lo cerca que llegará el témpano depende de la profundidad de su quilla, pero solo con las mediciones de la forma cambiante del témpano, esto ha sido imposible de determinar con confianza, informa la ESA.

Utilizando datos de cuatro satélites diferentes, los científicos del Centro de Observación y Modelado Polar de la Universidad de Leeds han producido la primera evaluación de la forma cambiante del iceberg.

El equipo construyó primero un mapa del grosor inicial de los icebergs a partir de las mediciones registradas por el altímetro de radar satelital CryoSat de la ESA en los 12 meses anteriores a su separación del frente de hielo en la costa de la Península Antártica.

Este mapa detallado revela que la A-68 tenía originalmente, en promedio, 232 m de espesor y 285 m en su punto más grueso. El iceberg tiene canales de 30 m de profundidad orientados paralelos a su lado estrecho siguiendo la dirección en la que la plataforma de hielo Larsen fluía hacia el mar antes de romperse, una característica común relacionada con el deshielo del océano.

Dado que ha estado a la deriva en el océano, la posición y la forma del iceberg se han capturado en una secuencia de 11 imágenes tomadas por dos satélites diferentes: la misión Copernicus Sentinel-1, que tiene un radar de imágenes para todo clima y todo el año, y MODIS de la NASA, que registra imágenes que son visibles a simple vista.

Las imágenes muestran que el iceberg se ha reducido a la mitad desde un área inicial de 5.664 kilómetros cuadrados hasta su extensión actual de solo 2606 kilómetros cuadrados. Una gran parte de esta pérdida se debe a la creación de icebergs más pequeños, algunos de los cuales aún están a flote.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest