El Gobierno Nacional, en cabeza de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres, presentó este miércoles la ‘Construcción de principios, metodología y lanzamiento del Diálogo Social para definir la Hoja de Ruta de la Transición Energética Justa en Colombia’. Lo hizo en la Cumbre Mundial de Cambio Climático, COP27, que se lleva a cabo en Egipto.

Este proceso considerará el camino ya recorrido en materia de transición energética en el país, a través de análisis técnicos, así como la normatividad existente, entre ellas, la Ley 2099 de 2021 y el Conpes 4075 de 2022. También se revisarán las acciones que emprendió el país al comenzar a diversificar su matriz energética.

La ministra Vélez afirmó que este proceso contempla una etapa de planeación que se realizará en un periodo de seis meses, abordando temas como cualificación laboral de los trabajadores asociados al sector minero-energético, transición productiva, y mejoramiento de la calidad de vida en los territorios con enfoques étnico y de género.

“Debemos superar nuestra propia historia, fuertemente dependiente de la economía de los hidrocarburos y el carbón. La planeación de la Transición Energética Justa es fundamental para Colombia porque implica una transición hacia una economía productiva, que tenga como pilar las energías renovables”, explicó.

Vélez Torres enfatizó en que esta etapa se regirá por cuatro principios, y será determinante el diálogo social con la ciudadanía en todo el país.  “La transición energética justa se hará con equidad, con gradualidad, con intensificación del conocimiento y, en especial, con un diálogo abierto con todos los actores involucrados. Los grandes cambios no se hacen de espaldas a la gente; aquí los haremos con y para la gente”, resaltó.

En ese sentido, desde el Ministerio de Minas y Energía se inició un cronograma de jornadas en los territorios donde ya está en marcha la Transición Energética.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest