Guardaparques del Parque Nacional Natural Tamá y el Comité Departamental de Cafeteros de Norte de Santander, adelantaron la protocolización de la firma de 60 acuerdos de conservación con familias cafeteras ubicadas en zona con función amortiguadora del área protegida, vinculadas a la estrategia de Sistemas Sostenibles para la Conservación de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Con estos acuerdos se pretende mejorar la infraestructura de beneficio del café, así como el fomento del cultivo tecnificado que se viene implementando en la zona de influencia del Parque Tamá. Así mismo, se busca promover la conservación de áreas al interior de las fincas, para la protección de corredores riparios como aporte a la conservación de la conectividad ecológica hacia el interior del área protegida, así como la protección de zonas de regulación hídrica pertenecientes a la cuenca del río Margua, además de la disminución del impacto por el cambio en el beneficio convencional de café a un beneficio ecológico y la eliminación de presiones por caza y extracción de madera al interior del área protegida.

Igualmente, con esta alianza, se pretende impactar positivamente en la calidad de vida de las familias caficultores, actores estratégicos, claves en la conservación del Parque Nacional Natural Tamá y su zona con función amortiguadora.

El evento de protocolización de la firma de los acuerdos contó con la participación del Director Ejecutivo el Comité Departamental de Cafeteros de Norte de Santander, la Jefe y los guardaparques del Parque Nacional Tamá, delegados de la administración Municipal de Toledo Norte de Santander y representantes de las comunidades campesinas beneficiarias pertenecientes a tres organizaciones caficultoras de la zona: Empresa de Mujeres Rurales de San Alberto – EMURSA, Asociación de productores de café especial de la vereda municipio de Toledo (Aprocafestol) y la Cooperativa multiactiva de productores de Toledito (Coomulto).

Parques Nacionales continuará adelantando estos proyectos con aliados como KFW, con el fin de asegurar la conservación de los ecosistemas, así como el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades que se encuentran en las áreas protegidas y sus zonas con función amortiguadora, a través del desarrollo de proyectos alternativos sostenibles como el que se adelanta con los campesinos en el Parque Nacional Natural Tamá.

Síguenos

Pin It on Pinterest