Desde el inicio de la pandemia, la Alcaldía de Medellín puso en marcha acciones para impulsar la reactivación económica y generar ingresos para floricultores y silleteros de los corregimientos.

En un primer momento, se ratificó la decisión de realizar la Feria de las Flores debido a la importancia que tiene en la economía de estas familias. Así, la Administración Municipal programó la celebración para noviembre, en modalidad
virtual, lo que permite que más de 500 silleteros continúen recibiendo ingresos este año.

De igual manera se diseñó la estrategia Flores de Medellín que ha favorecido la comercialización de estos productos en la ciudad y el resto del Valle de Aburrá desde la plataforma compralocal.medellindigital.gov.co. Con esta, 78 familias floricultoras han recibido más de $20 millones y los ciudadanos han conseguido arreglos florales hechos en los corregimientos.

También, se avanzó en una alianza con Almacenes Éxito con la que se originaron ventas por más de $18 millones, durante solo un fin de semana, las cuales beneficiaron a 10 familias floriculturas.

Desde la plataforma Visit Medellín continúa la comercialización de experiencias silleteras virtuales al alcance de turistas nacionales e internacionales.

“De los silleteros y floricultores nos sentimos orgullosos, no solo en Feria, sino durante todo el año. Con diferentes estrategias de comercialización hemos trabajado para garantizarles ingresos y, gracias a nuestro Programa Agropecuario
Municipal, que será el más participativo de la historia, vamos a llevar una inversión de más de $12.000 millones a nuestros corregimientos”, afirmó el secretario de Desarrollo Económico, Alejandro Arias García.

El Despacho de la Gestora Social y la Secretaría de Cultura Ciudadana diseñaron campañas para llevar más de 170 silletas a cada rincón de Medellín y Colombia con mensajes positivos e invitaciones al autocuidado.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest