El informe ‘Net Zero Economy Index 2023’, producido anualmente por la consultora PwC, concluye que el mundo está significativamente detrás de los objetivos necesarios para asegurar un futuro climático seguro. Se necesita acelerar la descarbonización a un ritmo siete veces más rápido que el actual.

Según el análisis, ningún país del G20, responsable del 85% de las emisiones de CO2 relacionadas con la energía en todo el mundo, alcanzó una tasa de descarbonización anual superior al 8% en 2022. Sin embargo, la tasa requerida en la actualidad es del 17.2%, lo que supera siete veces el promedio global alcanzado en 2022 (2.5%) y doce veces el de 2000 (1.4%).

El estudio considera el crecimiento proyectado del Producto Interno Bruto (PIB) de cada país para determinar la intensidad de carbono (CO2/PIB) y calcula que para reducir las emisiones en un 43% para 2030, como recomienda el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC), se necesita reducir esa intensidad en un 78% en menos de siete años.

A pesar de que España muestra niveles de intensidad de emisiones significativamente mejores que el promedio global, en los últimos dos años ha experimentado un ligero empeoramiento en este aspecto, con un aumento del 1.18% en las emisiones de CO2 por unidad de PIB en 2022 con respecto al año anterior. Mientras tanto, a nivel mundial, la media ha disminuido ligeramente.

A pesar de este desafío, los datos también destacan algunos aspectos positivos, como el aumento en el uso de energías renovables el año pasado, lo que PwC considera «un avance esperanzador» hacia una transición más rápida impulsada por el mercado. La energía fotovoltaica, por ejemplo, experimentó el mayor crecimiento de su historia, con un 24.4%, y la energía eólica creció un 13.1%, concentrándose principalmente en Asia, Estados Unidos y Europa.

No obstante, el informe subraya la necesidad de que esta tendencia se traduzca en una transformación más profunda en todos los sectores de la economía y las infraestructuras, además de requerir un mayor apoyo para los países en desarrollo.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest