La semana pasada la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) lanzó un nuevo libro que partió de una iniciativa de la Comisión Territorial y Ambiental de la Jurisdicción, coordinada por el magistrado indígena José Miller Hormiga, integrante de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas.

El libro, titulado ‘Reflexiones sobre el Enfoque Territorial y Ambiental en la Jurisdicción Especial para La Paz’ muestra, desde un punto de vista crítico y constructivo, el trabajo que viene realizando la JEP.

Además, da elementos para seguir avanzando en la comprensión, apropiación y aplicación del enfoque territorial y ambiental desde todos los componentes de la Jurisdicción.

El libro nació de un llamado hecho por la Comisión Territorial y Ambiental a diferentes sectores sociales y académicos para presentar sus reflexiones. De más de un centenar de propuestas recibidas, el proceso de evaluación por pares académicos y de selección por parte del Comité Editorial de la publicación seleccionó ocho contribuciones, que abordan debates, plantean miradas y discuten experiencias sobre la relación entre el conflicto armado y el medio ambiente y la aplicación del enfoque territorial y ambiental.

Esta es una lista de los temas tratados en el texto que puede descargar aquí

  • Derechos de la naturaleza: un camino hacia la construcción de la paz ambiental en Colombia
  • La construcción de paz ambiental en Colombia a partir del Acuerdo de Paz y las decisiones de la JEP
  • Derechos de la naturaleza: protección ambiental, desde el reconocimiento de derechos a entidades no-humanas
  • Diplomacia, ecologías relacionales y subjetividades distintas a la humana: los desafíos de asir los daños del conflicto en territorios de pueblos indígenas y afrocolombianos | 62 |
  • El conflicto armado interno, la ciudad y la paz territorial urbana: el caso de Manrique (Comuna 3), en la zona Nororiental de Medellín
  • ¿La militarización de la función ambiental de la operación Artemisao la construcción de paz en Colombia?: El campesinado del Meta y Caquetá entre fuegos cruzados
  • Pagar, curar y reparar a la Madre Tierra: experiencias de mujeres wiwas y arhuacas
  • La naturaleza como víctima del conflicto armado: un análisis ecocéntrico de los ataques contra la infraestructura petrolera en el marco de la Jurisdicción Especial para la Paz
  • Articulación en la construcción de paz de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) con las organizaciones socioterritoriales, a partir de los Trabajos, Obras y Actividades con Contenido Reparador-Restaurador (TOAR)
  • La Jurisdicción Especial para la Paz y el enfoque ecocéntrico sobre lo ambiental: hacia una justicia transicional plural y ecocéntrica

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest