Durante el lanzamiento de la Red Antioqueña de Cooperación, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá firmó un Memorando de Entendimiento, mediante el cual buscará articularse con la academia y con las entidades tanto públicas como privadas en pro de lograr el desarrollo social e intelectual de los habitantes metropolitanos.

Para Juan David Palacio Cardona, director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, este acuerdo, al que además se unieron la Gobernación de Antioquia, el Instituto para el Desarrollo de Antioquia –IDEA, Comfenalco, Comfama y el G8 de las Universidades, entre otras instituciones públicas y privadas, es la oportunidad para construir y buscar solución a las problemáticas sociales. “Con ocasión a nuestro “Plan de Gestión 2020-2023 Futuro Sostenible» seguimos avanzando en materializar los lazos de cooperación donde se busquen las soluciones para todos los habitantes», dijo Palacio Cardona.

La directora de Internacionalización de Antioquia, Daniela Trejos Rojas, celebró el lanzamiento de la Red Antioqueña de Cooperación Internacional y la calificó como un espacio para trabar de manera articulada entre el sector público, privado, la sociedad civil y la academia. “Celebramos este trabajo en conjunto que traerá muchos resultados para tema de cooperación internacional y de internacionalización en toda la región, resaltó la directora de Internacionalización de Antioquia.

Por su parte, Leonora Betancourt, directora ejecutiva de la ACI (Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana), dijo que la firma de este Memorando de Entendimiento, que formaliza la Red Antioqueña de Cooperación Internacional, tiene como propósito ser una instancia facilitadora para conectar esta estrategia regional para la gestión, la cooperación y la internacionalización de Antioquia. “Para nosotros como agencia es un honor poder hacer parte de estos actores públicos y privados que impulsan la internacionalización y que buscan la cooperación e inversión para la ciudad y el territorio», dijo Leonora Betancourt, directora ejecutiva de la ACI.

Aunque la Red Antioqueña de Cooperación Internacional fue creada en el año 2000 a partir de la necesidad de un trabajo articulado entre los sectores y organismos que lideran el departamento, con su lanzamiento se generan diversos retos como los son: la generación de proyectos y estrategias multiactor que apunten a la gestión territorial, la adecuación de espacios de comunicación y la implementación de acciones, políticas y metas que coordinen y contribuyan a la cooperación y el liderazgo.

 

Síguenos

Pin It on Pinterest