Ecopetrol y un grupo de pescadores certificados por la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP) lograron un acuerdo para resarcir pecuniariamente las afectaciones generadas por el evento ambiental Lisama 158, ocurrido en el año 2018, Así mismo, se
logró un acuerdo con comerciantes de pescado de las asociaciones ASOCORAMB y ASOCOPROPAL.
Este resultado se gestó con la activa participación de la Fiscalía General de la Nación, en el marco de un acuerdo de oportunidad, aprobado el 28 de julio por el Juez de Control Garantías, así como con la participación de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA y la Procuraduría General de la Nación.
A su vez, Ecopetrol S.A. se comprometió a continuar las actividades contempladas en el Plan de Recuperación Ambiental – PRA las cuales ya habían sido aceptadas por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA como restauración ambiental del área afectada por el evento mencionado. Actualmente el PRA cuenta con un avance del 82% y comprende medidas y acciones aplicables en las zonas afectadas, con el propósito de corregir, mitigar y compensar los impactos y efectos ambientales ocasionados.
Vale recordar que en su momento la investigación de las causas del evento ambiental concluyó que el afloramiento de crudo que se registró fue atípico, imprevisible, de múltiples causas, extraordinario y con probabilidades casi inexistentes de repetirse en el futuro.
Limpieza de las fuentes hídricas
Desde el primer momento del evento Ecopetrol implementó un riguroso plan para la recuperación de los cuerpos hídricos quebrada La Lizama y caño La Muerte, 27.226 metros lineales de cuerpos hídricos fueron limpiados y el 100% del material contaminado retirado y gestionado.
Adicionalmente se han ejecutado 11 campañas de monitoreo, incluyendo el río Sogamoso, el río Magdalena y la ciénaga El Llanito, con la participación de laboratorios externos especializados acreditados por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).
Durante los últimos años Ecopetrol ha participado en diferentes iniciativas que propenden por la protección y preservación de los hábitats naturales, por ello desarrolla proyectos como el de la “Conservación del Bagre Rayado”, que hace parte del Proyecto Vida Silvestre, que tiene como propósito desarrollar acciones para la conservación de la segunda especie de mayor producción pesquera en la cuenca Magdalena y la de mayor valor comercial. Así mismo se han realizado algunos proyectos con 22 asociaciones de pescadores de la parte baja del río Sogamoso, tales como el Proyecto Centinelas del Río y el monitoreo de la actividad pesquera.
- Hay más toxicidad en bolsas compostables que en el plástico convencional - septiembre 26, 2023
- Descubren nueva especie de escarabajo para Colombia - septiembre 26, 2023
- Fibrosis quística: una carrera contrarreloj por la vida - septiembre 26, 2023