Con el fin de llevar un mayor control y conocer de primera mano el estado ambiental de las fuentes de agua tanto superficial como subterránea de la región, Ecopetrol puso en marcha un programa que permite a las comunidades participar en la evaluación y valoración del recurso de una manera más técnica.
Se trata de jornadas de monitoreos participativos voluntarios en las que se vincula a los promotores sociales de las comunidades para que fortalezcan sus capacidades para la evaluación básica de la calidad del recurso hídrico.
En estos monitoreos se realiza la medición y análisis de nueve parámetros fisicoquímicos: conductividad eléctrica, pH, temperatura, oxígeno disuelto, alcalinidad total, dureza, cloruros, hierro y nitratos. De esa forma, se pueden conocer las condiciones generales de las fuentes de agua y también las acciones externas que pueden influir de forma directa en las concentraciones de los diferentes parámetros medidos.
La primera campaña de monitoreo participativo del recurso hídrico superficial se desarrolló esta semana en el río Cascajales. Posteriormente las jornadas se llevarán a los ríos Oponcito Sur, Quebrada el Zarzal y Ciénaga El Llanito, entre otros.
“Queremos fortalecer las capacidades de las comunidades para que cuenten con los conocimientos básicos de los temas ambientales más relevantes en las fuentes de agua de sus áreas de interés”, aseguró Claudia Victoria González, líder del departamento ambiental de Ecopetrol en la regional Central.