Un total de 40 ideas de proyectos apuntan a mejorar las condiciones ambientales de la ciudad, a través de recursos de Presupuesto Participativo que contribuirán a consolidar a Medellín como Ecociudad.
Los ciudadanos podrán priorizar e incidir en proyectos que impactarán el presente y futuro de sus territorios; entre ellas, se plantean estrategias de educación y cultura ambiental como convites, ecohuertas, implementación de ecohogares, formación de líderes ambientales; cuidado y preservación de los recursos hídricos.
También hay iniciativas de paisajismo: siembras y revegetalización, adecuación de terrenos que recuperen espacios públicos para la recreación activa y pasiva de la comunidad, minimizando áreas sensibles a las invasiones. Estrategias que promueven el cuidado y protección de los animales de compañía y sensibilización ciudadana sobre el respeto hacia los animales.
“En Medellín continuamos apostándole a la construcción de una Ecociudad por medio de la democracia participativa. La invitación a la ciudadanía es a conocer estos proyectos que son clave para recuperar espacios de ciudad, fomentar la sostenibilidad y garantizar la protección de todas las formas de vida”, manifestó la secretaria de Medio Ambiente, Diana Montoya.
Más de $14 mil millones serán destinados para las comunas: 9- Buenos Aires, 3 -Manrique, 7- Robledo, 5 – Castilla, 1- Popular, 4 – Aranjuez, 12- La América, 2- Santa Cruz, 16- Belén, 13- San Javier, 15- Guayabal, 14- El Poblado, 11- Laureles Estadio, 8- Villa Hermosa y 6 – Doce de Octubre; así como los corregimientos: 80- San Antonio de Prado, 70- Altavista, 90- Santa Elena, 50- San Sebastián de Palmitas y 60- San Cristóbal.
Los recursos fueron asignados en cada territorio según lo contemplado en el Artículo 30° del Decreto Reglamentario 0697 de 2017. Las personas que deseen participar en estas jornadas podrán hacerlo a través de la página web www.medellindecide.co
- ONU llama a acelerar transición energética global antes de la COP30 - abril 25, 2025
- Contaminación del aire en EE. UU. golpea con más fuerza a comunidades hispanas - abril 25, 2025
- La Corte Suprema de Brasil declaró inconstitucional una norma que facilitaba el comercio de oro ilegal, extraído principalmente de la Amazonía, al no exigir que los compradores de este metal se cerciorasen de su origen lícito - marzo 27, 2025