Tras dos años en los cuales se viene realizando la etapa de concertación de la delimitación del Páramo de Santurbán sin que se dé algún avance, la Fundación por el Gran Pacto Social por California hizo una denuncia pública en contra del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible porque canceló nuevamente las mesas de diálogo sobre delimitación de páramos que se tenían pactadas para el miércoles 19 de octubre con la comunidad de los municipios de California, Pisba y Almorzadero, y así sigue dilatando y retrasando el proceso de delimitación de los páramos en el territorio.
La mencionada organización, que ha realizado seguimiento al proceso de delimitación del Páramo de Santurbán, especialmente en el municipio de California, indica que: “van más de 20 veces que se suspenden las mesas de diálogo en el municipio; casi 19 de ellas solicitadas a petición de la Alcaldesa de California, Genny Gamboa Guerrero, quien suele manipular las reuniones o las termina cancelando como lo denunciamos desde el mes de marzo de este año”.
Desde hace cinco años, la Corte Suprema de Justicia ordenó mediante sentencia T-361 de 2017 al Minambiente concertar de manera participativa con los 40 municipios la delimitación del Páramo, pero a la fecha solo lo ha hecho con tres de ellos; aunado a lo mencionado existe incertidumbre en el territorio porque no avanza la etapa de concertación para el resto de municipios afectados, lo cual no permite a mineros ancestrales reactivar sus actividades económicas y, en vez de ello, ha primado la ilegalidad y la informalidad.
“La minería ilegal es un escenario creado por la alcaldesa y sus colaboradores, y ahora apoyado hasta por la misma Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad; parece que no les importa la orden de un juez”, afirmó Fabio Maldonado, Representante de la Fundación por el Gran Pacto Social de California.
La Fundación le ha elevado tres solicitudes a la Ministra para que reciba y escuche a los líderes de la región de Soto Norte y del Páramo para llegar a acuerdos en la delimitación, sin que a la fecha se haya recibido alguna respuesta, lo cual será tenido en cuenta para iniciar las acciones legales a que haya lugar.