EL Gobierno Nacional recibió una respuesta positiva por parte del Congreso de la República, respecto al proyecto de Ley de Acción Climática, el cual contiene acciones de mitigación y adaptación climática y se espera ser la hoja de ruta que guíe a Colombia en los próximos años para que sea un país carbono-neutral.

En la sesión conjunta mixta donde se aprobó en primer debate dicho proyecto, participó el Representante a la Cámara ponente Rubén Darío Molano (Centro Democrático), quien manifestó que el actual gobierno está seriamente comprometido con los asuntos ambientales. “El proyecto de ley que impulsa el desarrollo bajo en carbono del país, es una estrategia completa y ejemplar que muestra el compromiso de Colombia ante el mundo”, indicó.

Por otro lado, la senadora Nora García Burgos (Conservador) también ponente de dicha iniciativa, expresó que el cambio climático y sus efectos negativos, son una preocupación mundial que llevó a las naciones a establecer acciones que respondan a la realidad y desafíos, para posicionar la acción climática en la agenda de desarrollo sostenible del país.

Por su parte, el Ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa Escaf, manifestó que este proyecto de ley llevará al país a unas acciones mínimas para que Colombia sea carbono neutral al año 2050. “Pero en ese camino tan importante, muchas de estas acciones se van a desarrollar, por ejemplo, para metas que tenemos como disminuir el 51 % de emisiones de Gases de Efecto Invernadero al año 2030, cero deforestación también al año 2030, protección de nuestras áreas marinas y terrestres en un 30 %, restauración de más de 960.000 hectáreas al año 2030, disminución de 11 millones de toneladas desde los sectores de minas y energía con toda la transición energética, movilidad sostenible e incorporación, en la educación formal primaria y media, del cambio climático como tema”, dijo el ministro.

En esta iniciativa se establecen acciones concretas para hacerle frente al cambio climático de la mano de diferentes sectores como: transporte, ambiente, minas y energía, vivienda, ciudad y territorio, agropecuario, pesquero, desarrollo rural y comercio, industria y turismo.

El ministro Correa Escaf, fue enfático en afirmar, “esto ayuda a construir el nuevo modelo económico, social y ambiental que el país necesita. También va a generar nuevos modelos de negocio, nuevos empleos, que es el reto que tenemos todos los países de recuperación pos-covid. Muchas de las acciones que contempla este proyecto se enfocan hacia esos indicadores. Es un proyecto de ley muy ambicioso, mucho más amplio y esto es lo que hoy se marca hacia Glasgow en la COP26”.

Síguenos

Pin It on Pinterest