Con el objetivo de proteger y conservar los diferentes ecosistemas estratégicos, en especial de la región de la Amazonía y de los Andes Nororientales de Colombia, hace 32 años el 21 de septiembre de 1989, se crearon con resolución ejecutiva dos Reservas Nacionales Naturales y dos Parques Nacionales Naturales que se sumaron al Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Aquí les contamos algunas características de estas áreas protegidas de nuestro país:
Ubicada en los departamentos del Guaviare y Vaupés, La Reserva Nacional Natural Nukak cuenta con una gran riqueza de ecosistemas, con numerosas especies de hábitat restringido o endémicas -propias del Escudo Guyanés-. Así mismo, es territorio ancestral de diversos grupos indígenas autóctonos, como los Nukak, Puinave y Curripaco.
El área circunvecina a la Reserva también está protegida como Zona de Reserva Forestal de la Amazonía y varios resguardos indígenas.
La Reserva Nacional Natural Puinawai tiene jurisdicción en el departamento de Guainía. Esta área protegida goza de gran importancia considerando que los ríos y caños presentes en ella drenan diferencialmente hacia dos importantes áreas hidrográficas del país: la del Orinoco y el Amazonas.
En el área protegida se encuentran principalmente bosques húmedos tropicales. También existen formaciones de sabana de tipo amazónico, así como zonas de transición entre sabana y bosque.
En los departamentos del Guaviare y Caquetá está el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, el área protegida continental más grande de Colombia con 4.268.095 hectáreas.
Chiribiquete fue el primer Parque Nacional en ingresar a la lista de la Unesco como Patrimonio Mixto (natural y cultural) de la Humanidad, se destaca su importancia a nivel mundial, ya que no solamente preserva una gran biodiversidad, sino también valores excepcionales culturales, convirtiéndose así en el sitio número 36 del mundo en pertenecer a esta categoría.
En esta área se han identificado más de 50 Tepúes con paneles de una altura promedio de 7 metros, con aproximadamente 70.000 pinturas de arte rupestre de estilo hiperrealista y con escenas que dan sensación de movimiento y un lenguaje descriptivo y narrativo.
El Parque Nacional Natural Catatumbo Barí se ubica en las estribaciones de la cordillera oriental en Norte de Santander, en una de las zonas más conservadas y con mayor riqueza natural y cultural del país.
La mayor parte del área presenta Bosque Húmedo Tropical no inundable y abundan orquídeas, bromelias, bejucos y heliconias de flores exóticas y colores brillantes. Al interior del parque, los cordones montañosos e incluso las colinas son muy angostos y las pendientes son abruptas, lo que hace que el terreno sea bastante quebrado.
- ONU llama a acelerar transición energética global antes de la COP30 - abril 25, 2025
- Contaminación del aire en EE. UU. golpea con más fuerza a comunidades hispanas - abril 25, 2025
- La Corte Suprema de Brasil declaró inconstitucional una norma que facilitaba el comercio de oro ilegal, extraído principalmente de la Amazonía, al no exigir que los compradores de este metal se cerciorasen de su origen lícito - marzo 27, 2025