El turismo verde y sostenible como estrategia para que el país pueda lograr un monto de divisas suficiente y así reemplazar la extracción de carbón, fue una de las propuestas más innovadoras del portafolio de Colombia en la COP28.
Si Colombia alcanza la meta anual de ocho millones de turistas extranjeros en el país, se cumpliría con este propósito, aseguró el presidente Gustavo Petro.
‘Se necesitan ocho millones de turistas, nosotros estamos alcanzando cinco. No es mucho para lograr un objetivo económico de corto plazo: acrecentar el turismo que sólo puede llegar, en general, por avión, por pistas aéreas. Desarrollar una infraestructura de pistas aéreas internacionales junto a la belleza’, puntualizó.
Esta atracción del turismo es fundamental, explicó, en la transición hacia la descarbonización, en la cual podrían ayudar Estados y organizaciones filantrópicas.
‘Eso es un turismo especial, no propiamente el de los grandes hoteles, sino el turismo ecológico y observador, contemplador de la belleza. Es una actividad semi rentable en la cual el país, —si aquí nos ayudan—, podría lograr un monto de divisas suficiente, por ejemplo, para reemplazar toda la extracción de carbón en primerísimo lugar.’
Colombia busca un turismo que no sea depredador y que pueda ser mostrado no solamente a través de fotos, sino de la presencia física de muchísimas personas que del mundo puedan ir, precisó.
“Ahí hay una potencia, la belleza misma del país, su diversidad natural desde las nieves hasta el Caribe, en apenas una jornada de 13 horas caminando, o las selvas, o el desierto en el norte, o las grandes montañas andinas, o la realidad de que somos la segunda potencia mundial en biodiversidad.”
El mandatario subrayó que, Colombia seguirá con su compromiso de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, pero también exigirá de los demás países el cumplimiento con estos objetivos.
Últimas entradas de Planeta Sostenible (ver todo)
- La Corte Suprema de Brasil declaró inconstitucional una norma que facilitaba el comercio de oro ilegal, extraído principalmente de la Amazonía, al no exigir que los compradores de este metal se cerciorasen de su origen lícito - marzo 27, 2025
- Colombia vive una «alarmante» pérdida de sus glaciares cuya área en poco más de un siglo se redujo en un 90 % y en la actualidad solo quedan 33 kilómetros cuadrados de esas masas de hielo en el territorio nacional, alertó el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - marzo 27, 2025
- Reducir, Reutilizar y Reportar: El compromiso empresarial con la conservación del agua - marzo 21, 2025