Ayer, durante su último día de agenda en París, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, participó en la sesión plenaria de la reunión ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre carbono neutralidad.
En esta reunión, Correa destacó las iniciativas de Colombia frente a su ambición de reducir en un 51 % las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) al año 2030 y llegar a la carbono neutralidad al 2050, lo mismo que la lucha contra la deforestación, la transición energética, la protección de los ecosistemas, entre otras.
Frente a otros ministros de Ambiente y el delegado especial del Clima de los Estados Unidos, John Kerry, Carlos Eduardo Correa hizo un llamado a la necesidad del cumplimiento de los compromisos de los países desarrollados ante la financiación de la adaptación en territorios vulnerables como Colombia, y en la generación de capacidades para la transferencia de nuevas tecnologías.
Solo emitimos el 0.6 %
“Todas estas acciones que se adelantan alrededor del mundo para preservar el planeta requieren el compromiso de los diferentes gobiernos, especialmente de aquellos cuyos índices de contaminación son mayores. En el caso de nuestro país, solo somos responsables del 0.6 % de las emisiones globales de GEI, pero por la ubicación geográfica que tenemos somos altamente vulnerables a la variación global del clima, lo que pone en riesgo nuestra gran riqueza biodiversa”, aseguró el ministro Carlos Eduardo Correa.
En su intervención, el ministro recordó que la semana pasada se presentó en el Congreso de la República el proyecto Ley de Acción Climática, para que la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC, por su sigla en inglés) y los objetivos de carbono neutralidad se rijan por un marco oficial que establezca la hoja de ruta del país.
“Reconocemos a la deforestación como la principal causa de emisión de GEI en nuestro país. Por esa razón, Colombia se ha comprometido a reducir la deforestación a cero para el 2030. Trabajar con las comunidades locales a través de diversos instrumentos como el Pago por Servicios Ambientales junto con una estrategia de seguridad nacional garantizará que cumplamos con esta meta. Recientemente aprobamos otro proyecto de ley que introduce la deforestación como un delito ambiental. A través de él, combatiremos las economías ilegales que fomentan estas prácticas”, expresó el ministro.
Así mismo, Correa manifestó en esta reunión ministerial que se necesita una estrecha colaboración entre los países de la OCDE para la transferencia de tecnología sostenible. “Debemos crear capacidades para desarrollar y producir estas tecnologías en naciones como Colombia, contribuyendo a la recuperación sostenible de nuestras economías. Colombia se ha comprometido a ser carbono neutral a 2050 y estamos dando pasos firmes para lograrlo. Trabajamos en estrecha colaboración con la organización y estamos convencidos de que esta colaboración nos ayudará a hacer frente al cambio climático”, sostuvo.
Nuevos aliados
Correa se reunió ayer con Kalina Raskin, directora del Centro de Estudios y Experiencia en Biomimetismo (Ceebios), que busca conocer el funcionamiento de los organismos biológicos para ayudar en la innovación y el desarrollo de nuevos materiales, productos y procesos.
El director de Cambio Climático y Gestión del Riesgo del Minambiente, Álex Saer, y la consejera de la Embajada de Colombia en Francia, Ana María Cristancho, acompañaron al ministro durante este encuentro, en el que Raskin les contó cómo están avanzando en la organización para acelerar la transición ecológica.
El ministro destacó la importancia de este modelo para la implementación de la bioeconomía en el país, sugiriendo la firma de un acuerdo de cooperación entre el Minambiente, los institutos de investigación Humboldt, Sinchi e Invemar y Ceebios, que permita aprender de dicho modelo que será fundamental para la innovación y la recuperación económica sostenible del territorio.
“En Colombia tenemos los insumos para ser pioneros en bioeconomía, queremos seguir liderando acciones y estrategias en diferentes escenarios internacionales, por lo que fortaleceremos este sector para contribuir a nuestra economía conservando los recursos naturales. Esto es una muestra de la ambición del país en alcanzar las metas en torno al cuidado y a la preservación del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático”, dijo Carlos Eduardo Correa en París.
- 41% de colombianos desconocen sobre la incontinencia urinaria - marzo 30, 2023
- ONU pide al CIJ una opinión sobre obligaciones de países con el clima - marzo 30, 2023
- La FAO hace llamamiento para atender a 153 mil personas en 18 departamentos - marzo 30, 2023