En el marco del Día Mundial de la Bicicleta, celebrado cada año el 3 de junio, se destaca la importancia del cycling para promover una vida sana y activa. No solo es una forma divertida de hacer ejercicio, sino que también tiene numerosos beneficios para la salud física y mental de personas en todas las edades.
En primer lugar, montar en bicicleta es una actividad versátil y accesible que se adapta a diferentes niveles de condición física y a las necesidades individuales. Ya sea para un paseo corto para relajarse, un desafiante recorrido en montaña o incluso como una forma de transporte sostenible, montar en bicicleta brinda innumerables ventajas para el bienestar personal y el medio ambiente.
Cuando el cycling se traslada a un espacio interior, pedalear sobre la bicicleta se convierte en una experiencia integral que incluye, música, simulación de terrenos y la guía intensa de entrenadores que mantienen la energía arriba. La práctica indoor es una forma de reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y aumentar la sensación de bienestar general. Los practicantes asiduos no solo se divierten y cuidan su mente, sino que previenen diferentes tipos de enfermedades.
“El cycling es una excelente forma de ejercicio cardiovascular que fortalece el corazón y mejora la circulación sanguínea. Montar en bicicleta regularmente puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, obesidad y diabetes tipo II. Así mismo, es una actividad de bajo impacto que no ejerce presión excesiva sobre las articulaciones, lo que la hace ideal para personas con problemas de movilidad o lesiones”, afirmó Alejandro Sarmiento, líder científico de Bodytech.
Son muchos los beneficios de esta disciplina. Por eso, Bodytech comparte los más importantes que debe tener en cuenta:
Favorece la pérdida de grasa: una de las principales razones para practicar cycling tiene que ver con el gasto calórico. Las sesiones duran 50 minutos y pueden quemar hasta 600 calorías.
Fortalece los músculos: este deporte trabaja sobre todo la zona inferior del cuerpo, es decir, las piernas y los glúteos. Pero también participan algunos músculos de la zona superior. Así se consigue fortalecer todo el sistema muscular gracias a movimientos altamente eficaces.
Mejora la circulación sanguínea: Al hacer ejercicio el corazón se agranda y, además, pierde parte de la grasa que lo rodea. Así, el latido se hace más potente y puede trasladar mayor cantidad de sangre al resto de órganos y tejidos del cuerpo.
Favorece el bienestar: Ofrece un gran bienestar a nivel mental, ya que cuando se realiza una actividad cardiovascular se segregan endorfinas, las llamadas hormonas de la felicidad, generando satisfacción por dentro y por fuera. Por eso, después de una sesión de cycling saldrá con la sensación de estar más relajado y feliz.
Ayuda a dormir mejor: mejora el descanso y es que esta actividad favorece la producción de melatonina, la hormona relacionada con el sueño y la tranquilidad.
- ONU llama a acelerar transición energética global antes de la COP30 - abril 25, 2025
- Contaminación del aire en EE. UU. golpea con más fuerza a comunidades hispanas - abril 25, 2025
- La Corte Suprema de Brasil declaró inconstitucional una norma que facilitaba el comercio de oro ilegal, extraído principalmente de la Amazonía, al no exigir que los compradores de este metal se cerciorasen de su origen lícito - marzo 27, 2025