El director de Parques Nacionales Naturales, Orlando Molano, resaltó el compromiso de la sociedad civil en hacer parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) y aportar a la meta de representatividad, compromiso del gobierno del Presidente de la República, Iván Duque, consignado en el actual Plan Nacional de Desarrollo y de Colombia como uno de los países firmantes del convenio de Diversidad Biológica.

El reconocimiento del director de la Entidad se dio durante el evento de registro de la Reserva Natural de la Sociedad Civil “Aguasblancas – Santa Helena y Mushaisa”, de propiedad de Carbones del Cerrejón Limited y la sociedad Cerrejón Zona Norte Sociedad Anónima, ubicada en jurisdicción de los municipios de Hatonuevo y Albania, departamento de La Guajira, conformada por cinco predios y una extensión total de 1.952,8041 ha.

Esta área protegida tiene como objetivos de conservación: proteger los ecosistemas de bosque seco tropical y bosque xerofítico, contribuyendo al incremento de la representatividad ecosistémica del SINAP. Así mismo, conservar los hábitats requeridos para la supervivencia de poblaciones de fauna silvestre y particularmente especies endémicas o amenazadas como el sinsonte y felinos como los tigrillos. Igualmente, salvaguardar los valores paisajísticos presentes en el área, a fin de que puedan ser utilizados en actividades de contemplación, recreación pasiva y ecoturismo.

“Esto se suma a la meta que nos ha encomendado el señor presidente de la República Iván Duque, de en 10 meses tener el 30% del territorio continental del país declarado como área protegida y que actualmente corresponde a 19 millones de hectáreas, es decir un 16,65 por ciento”, explicó Orlando Molano.

Esta nueva área integrante del SINAP contribuye con la protección y representatividad del Bosque Seco Tropical y xerofítico en el departamento de La Guajira y del país.

El Sistema Nacional de Áreas Protegidas cuenta en la actualidad con más de 31 millones de hectáreas, de las cuales, 20.755.634,65 pertenecen a Parques Nacionales Naturales y las restantes a las Corporaciones Autónomas Regionales y las Reservas Naturales de la Sociedad Civil.

Síguenos

Pin It on Pinterest