El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), preparan una convocatoria abierta relacionada con el cambio climático y los contratos de concesión de infraestructura de transporte.
La convocatoria permitirá definir las condiciones técnicas, financieras y económicas de dichos contratos, e implementar acciones de mitigación, adaptación y gestión del riesgo al cambio climático en las construcciones avaladas por la ANI, un paso importante que ayudará a proteger el planeta.
Entre los objetivos está la creación de una guía con las medidas de cambio climático y gestión del riesgo en este tipo de obras públicas, un apoyo para los concesionarios al momento de aplicar acciones de acuerdo con las características de cada proyecto y territorio.
La guía hará más sostenibles los procesos, el uso de nuevas tecnologías y la innovación; el desarrollo de mejores prácticas y las soluciones para la ejecución de las obras en Colombia, tomando como punto de partida los proyectos más vulnerables en varios departamentos.
“Todos los actores públicos y privados de los diferentes sectores debemos trabajar en alianzas estratégicas para reducir nuestras emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), y de esta manera, adaptarnos, ser más resilientes e identificar los futuros efectos que pueda generar el cambio climático en el desarrollo de una infraestructura de transporte con enfoque sostenible, de modo que construyamos un futuro próspero y sostenible”, dijo Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente.
Gracias a esta iniciativa, se aportará a los compromisos nacionales e internacionales relacionados con la disminución de los GEI, a la reducción de la vulnerabilidad en los territorios, y al desarrollo, la competitividad regional y la conectividad, integrando la infraestructura de forma ideal con el paisaje de las regiones y manteniendo su estructura ecológica.
Este proceso será liderado por la ANI con el apoyo técnico de la Dirección de Cambio Climático y Gestión del Riesgo del Ministerio de Ambiente. Contará con acompañamiento y financiación del Instituto de Recursos Mundiales (WRI en inglés), que trabaja en objetivos que el planeta debe alcanzar para garantizar un futuro sostenible.
- ONU llama a acelerar transición energética global antes de la COP30 - abril 25, 2025
- Contaminación del aire en EE. UU. golpea con más fuerza a comunidades hispanas - abril 25, 2025
- La Corte Suprema de Brasil declaró inconstitucional una norma que facilitaba el comercio de oro ilegal, extraído principalmente de la Amazonía, al no exigir que los compradores de este metal se cerciorasen de su origen lícito - marzo 27, 2025