Cada persona traga sin saberlo una media semanal de microplásticos equivalente a una tarjeta de crédito, dijo en una entrevista a la agencia EFE el joven químico irlandés Fionn Ferreira que, con sólo 22 años, ha desarrollado una solución innovadora para eliminar este tipo de partículas contaminantes.
De acuerdo con los datos facilitados por la Organización de las Naciones Unidas, los mares y océanos albergan ya más de 51 billones de partículas microplásticas, por lo que se trata de “un problema de primer orden” en un mundo que consume “un millón de botellas de plástico cada minuto y hasta cinco billones de bolsas de un solo uso anualmente”.
Estas partículas amenazan no sólo a los ecosistemas marinos, sino a la propia salud humana, a través del consumo de “mariscos y pescados en cuyos tejidos se ha encontrado estos contaminantes” que también aparecen “al beber agua potable o respirar aire” según Ferreira, quien ha confesado el “impacto personal” que le produjo esta “alarmante estadística”.
La búsqueda de soluciones para este problema, rememora Ferreira, se remonta a su infancia en Cork, en la costa suroeste de Irlanda, donde cada día contemplaba “la contaminación por objetos o envoltorios de plástico y sus implicaciones para el medioambiente local” ya que, al fragmentarse en micro e incluso nano partículas, se convierten en un elemento “nocivo para la salud de todos los organismos que las ingieren”.
- Catástrofe ecológica en el mar Negro: hallan más de 30 delfines muertos tras el vertido de petróleo - enero 6, 2025
- Marineland cierra tras 50 años y busca nuevo hogar para 4.000 animales, incluidas dos orcas - enero 6, 2025
- Exploración en el Alto Mayo: 27 nuevas especies descubiertas en un mosaico biodiverso - diciembre 30, 2024