La Comisión Europea (CE) ha tomado medidas el día de hoy para limitar la presencia intencionada de microplásticos, como la purpurina, con el fin de evitar la liberación de alrededor de medio millón de toneladas de microplásticos en el medio ambiente.

De acuerdo con las disposiciones del Reglamento de Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Sustancias Químicas (REACH) de la Unión Europea (UE), se prohibirá la venta de microplásticos en su forma pura y de productos que incluyan microplásticos intencionadamente y que puedan liberarlos durante su uso.

En el caso de que haya justificaciones adecuadas, se considerarán excepciones y se otorgarán períodos de transición para permitir que las partes afectadas se adapten a las nuevas regulaciones, según informó la Comisión en un comunicado.

Estas medidas tienen como objetivo reducir las emisiones de microplásticos intencionales en la mayor cantidad posible de productos, incluyendo cosméticos (como aquellos que contienen microperlas para exfoliación o fragancias), detergentes, purpurina suelta, juguetes y medicamentos, entre otros.

Las primeras restricciones, como la prohibición de la purpurina suelta y las microperlas, entrarán en vigencia en 20 días, mientras que en otros casos se aplicarán después de un período más largo para dar tiempo a las partes afectadas a desarrollar y adoptar alternativas.

La restricción adoptada abarca una amplia definición de microplásticos, incluyendo todas las partículas de polímeros sintéticos que tengan menos de cinco milímetros de tamaño, sean orgánicas, insolubles y resistentes a la degradación.

En mayo de 2021, la Comisión Europea presentó el Plan de Acción de Contaminación Cero, con el objetivo de reducir la contaminación por microplásticos en un 30 % para 2030.

La Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) concluyó en un informe que los microplásticos añadidos intencionadamente se liberan en el medio ambiente de manera descontrolada y recomendó su restricción. Como resultado, la CE elaboró una propuesta de restricción en el marco de REACH, que fue aprobada por los países de la UE y superó con éxito el control del Parlamento Europeo y del Consejo antes de su adopción.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest