Cada año, en las playas arenosas del Parque Nacional Natural Sanquianga, ubicado en el norte del pacífico nariñense, suben ejemplares de la tortuga caguama del pacífico (Lepidochelys olivacea) para desovar. De esas, en promedio, entre 70 y 140 nidadas son trasladadas...
Autor
Planeta Sostenible
Se logró desencallar buque con 3 mil galones de combustible
Tras el paso del huracán Iota una embarcación, que también tenía 5 toneladas de chatarra, había quedado encallada entre las islas de Santa Catalina y Providencia.
Preocupa la intensidad en la temporada de ciclones en el Atlántico
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE. UU., uno de los organismos de monitoreo de ciclones con mayor reputación, calificó la temporada de este año en el Atlántico como “extremadamente activa”. La temporada ciclónica de 2020 encendió las alarmas de...
Hidrógeno, opción de energía para América Latina
El exministro de Hacienda de Colombia entre 2012 y 2018, Mauricio Cárdenas, participó como miembro visitante del Centro de Política Energética Global de la Universidad de Columbia, en donde se habló de las alternativas energéticas de la región tras sepultar las...
Putumayo, con su gran biodiversidad, le apuesta al turismo de naturaleza
El Sistema Nacional Ambiental, en el marco de la semana #JuntosPorLaAmazonía, acompañó y resaltó las acciones que las comunidades amazónicas adelantan en sus territorios para fortalecer el turismo de naturaleza en el departamento de Putumayo. El director de Gestión...
Caquetá sembrará 4,6 millones de árboles al 2022
Este compromiso permitirá frenar la deforestación y restaurar y conservar los ecosistemas del departamento.
Experto habla sobre la capa de ozono
El académico de la Universidad Pontificia de Chile, Raúl Cordero, en entrevista con la agencia EFE, afirmó que el agujero de ozono está “anormalmente extenso y es uno de los más profundos al menos en el último lustro”, y sostiene que esta situación está provocando un...
Valle del Software, nuevo hecho metropolitano en Antioquia
La Junta Metropolitana del Valle de Aburrá, conformada por los diez alcaldes del territorio metropolitano, dos concejales, un miembro de las asociaciones y el director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Juan David Palacio Cardona, declaró el Valle del...
No a la pólvora para preservar la fauna silvestre
Las fracturas sufridas por una tingua azul (Porphyrio martinica) atendida en Anorí en el año 2019 por el equipo de fauna silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Corantioquia, o el aborto de una llama (Lama glama) con más de cinco meses de gestación,...
Pacto por el medioambiente en el Valle de Aburrá
El director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Juan David Palacio Cardona y las 10 Gestoras Sociales del mismo número de municipios de la subregión metropolitana firmaron un pacto denominado: “Árboles, Flores y Abejas". El proyecto buscará, mediante procesos...