La ciencia es una herramienta al servicio de los productores, transformadores y comercializadores y se ha convertido en pilar durante los procesos de coinnovación para las cadenas de valor de coco, vainilla y pesca artesanal marina. Por eso, durante el primer encuentro Tus saberes con los míos: un diálogo para el fortalecimiento” ejecutado en los municipios de Ciudad Mutis y El Valle, los participantes desarrollaron instrumentos para fortalecer las cadenas de valor desde el marketing, las alternativas de financiación y la administración empresarial.
Autor
Planeta Sostenible
Vacúnese si viaja, cada año se registran 200.000 casos de fiebre amarilla
“En el mundo mueren aproximadamente 30 mil personas al año por causa de la fiebre amarilla” OMS (Organización Mundial de la Salud).
Alimentos que aportan al cuidado y prevención de la salud visual
Centenares de mitos urbanos recorren diariamente las calles de ciudades, municipios y demás poblaciones del territorio colombiano, dando respuesta a temas que van desde lo religioso y fantástico, hasta lo médico y natural.
UNGRD recibió de la SAE predios para reasentamiento de damnificados
El director de la Unidad Nacional para el Riesgo de Desastres (UNGRD), Javier Pava Sánchez, visitó junto al vicepresidente de bienes muebles e inmuebles de la SAE, Jaime Osorno, tres predios en los municipios de Magangué en Bolívar y El Roble en Sucre. Pava Sánchez explicó que estos predios permitirán el reasentamiento de familias damnificadas por la temporada de lluvias y el fenómeno de la niña
La población mundial podría llegar a 9.000 millones en 2050
Una nueva proyección estima que la población mundial podría alcanzar un máximo de 9.000 millones de personas a mediados de siglo, una cifra significativamente inferior a las últimas estimaciones demográficas destacadas, incluidas las de Naciones Unidas.
Eliminar el cáncer de cuello uterino es posible
En Colombia persiste el desafío de alcanzar coberturas de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), así como mejorar oportunidad en el acceso al diagnóstico y tratamiento.
La hora del planeta aporta “su granito de arena” como llamada de atención
La Hora del Planeta, que este fin de semana ha apagado luces de lugares emblemáticos en todo el mundo, pretende aportar “su granito de arena” ante la crisis climática y que ciudadanos, gobiernos y empresas se pongan de acuerdo “aunque solo sea por una hora”.
El CO2 y su influencia en el aumento de la temperatura global deterioran el clima
El clima, el “conjunto de circunstancias del tiempo atmosférico”, está deteriorado principalmente por “la acumulación de gases de efecto invernadero, sobre todo CO2, y eso tiene una correlación estadística con el aumento de la temperatura media global”, según ha dicho el portavoz de Greenpeace, Pedro Zorrilla, para conmemorar el Día Mundial del Clima.
Consejos para proteger el hogar ante un desastre natural
En los últimos días, los desastres naturales han generado conmoción alrededor del mundo, trayendo consigo, pérdidas de vidas y destrucción o afectación de casas, edificios y estructuras en general.
Sembraron más de 1.000 árboles gracias a acción en redes sociales
Desde el 2018, Agua Zalva y Bavaria han realizado acciones a favor de la protección de los páramos, sembrando más de 401.000 árboles e impactando más de 11.000 hectáreas de bosque altoandino.