Las tradiciones del pueblo indígena tukano de Vaupés, se fortalecen gracias al trabajo conjunto entre kumús (pensadores), rezadores, historiadores, danzadores, tocadores de instrumentos sagrados, contestadoras y aprendices.
De la mano de la Kumuã Yoamarã (Unión de Sabedores de la Cultura del Yuruparí), se contribuye a que el conocimiento tukano siga siendo transmitido a las nuevas generaciones.
En ese sentido, el ‘rezo de leche’ es una de las ceremonias más importantes para el pueblo indígena tukano, que habita en la zona de Yapú, municipio de Mitú, departamento del Vaupés.
En este rito, los bebés recién nacidos son introducidos a la vida comunitaria y espiritual junto a sus padres y los sabedores de la comunidad, quienes les brindan a los menores protección y bendición para una buena vida.
A pesar de que esta ceremonia ha sido practicada durante siglos, cada vez se realiza con menos frecuencia debido al deterioro cultural que enfrentan los pueblos indígenas de la Amazonía colombiana.
Con el objetivo de fortalecer los sistemas de conocimiento y manejo tradicional del territorio y la autoridad ancestral del pueblo tukano, de las comunidades ubicadas entre los ríos Tiquié y Papurí, en cabeza de sus sabedores y sabedoras, el Centro de Estudios Médicos Interculturales (CEMI) y la Asociación de Autoridades Tradicionales de la Zona de Yapú (Asatrizy), pusieron en marcha el proyecto ‘Kumuã Yoamarã, la transmisión del conocimiento’, apoyado desde el 2021 por el programa REM Visión Amazonía, iniciativa del Gobierno Nacional, desde el Pilar 4: Gobernanza ambiental con pueblos indígenas.
El surgimiento de la Kumuã Yoamarã
Conscientes de las amenazas a sus sistemas tradicionales de conocimiento, en 2004 los sabedores y sabedoras tradicionales tukano (incluidos kumús o pensadores, rezadores, historiadores, danzadores, tocadores de instrumentos sagrados, contestadoras y aprendices, entre otros, se reunieron para crear la Unión de Sabedores de la Cultura del Yuruparí Kumuã Yoamarã.
En julio de 2021, todos los miembros de la Kumuã Yoamarã se congregaron nuevamente para firmar un acta de renovación que vigorizó su compromiso con la transmisión del conocimiento a las nuevas generaciones de tukanos.
A partir de ese momento, la Kumuã Yoamarã y la Asatrizy aunaron esfuerzos con el CEMI y Visión Amazonía para proteger la ancestralidad de su pueblo.
- PNUD: 2030 está a la vuelta de la esquina - septiembre 25, 2023
- Colombia debería invertir entre 3 y 4 puntos del PIB para cumplir metas de acción climática - septiembre 25, 2023
- ¿Tiene mascota en casa? Aproveche la tecnología y mantenga su espacio limpio - septiembre 25, 2023