40 años de historias, esfuerzos, logros, proyectos cumplidos y la transformación de un territorio que hoy es referente mundial son las razones para celebrar la capacidad del Área Metropolitana del Valle de Aburrá de articular el desarrollo de una región, en beneficio de todas y todos sus habitantes.
“Conectados de Punto a Punto«, de sur a norte, estuvo el 4 de diciembre pasado en transmisión simultánea, desde cuatro lugares, para conmemorar el cuadragésimo aniversario de esta entidad, creada por la Asamblea Departamental, mediante Ordenanza N.º 34, del 27 de noviembre de 1980. Con el propósito de promover, planificar y coordinar el desarrollo conjunto y la prestación de servicios en los diez municipios que conforman el Valle de Aburrá.
En estos 40 años de existencia de esta entidad, que articula la región más conurbada y poblada del departamento de Antioquia, logró el objetivo de transformar y unificar su desarrollo para beneficio de cerca de 4.030.000 habitantes de Barbosa, Girardota, Copacabana, Bello, Caldas, La Estrella, Itagüí, Sabaneta, Envigado, y su municipio núcleo, Medellín.
En estos años ha enfrentado grandes desafíos y retos que le han permitido ser el mayor instrumento de equidad para todas las localidades que la conforman. Muchos han sido los logros a través de estos años. Y en 2020 tiene puesta la mirada en un Futuro Sostenible que garantice a las nuevas generaciones disfrutar de la riqueza natural y el gran potencial económico, social y ambiental, que posee este territorio.
«El Área Metropolitana como autoridad ambiental, de transporte, y ahora como gestora catastral de seis municipios del Valle de Aburrá, después de cuatro décadas de gestión, puede mostrar el impacto positivo de más de 110 proyectos y megaproyectos en la región», dijeron los directivos de la entidad a través de un comunicado.
Para Juan David Palacio Cardona, director número diecinueve en la historia de la entidad, “esta es una fecha en la que celebramos la trasformación, el compromiso y el trabajo articulado de todos y cada una de las personas que hay hecho parte de esta institución, alcaldes actuales y anteriores».
Para alcanzar el lugar que hoy ocupa esta entidad, una de las ocho más importantes del mundo, y la primera en Latinoamérica, tal como lo reconoció ONU-Hábitat, el pasado mes de noviembre, “se ha necesitado más de un granito de arena, y del esfuerzo, el conocimiento, y el profesionalismo de los servidores públicos de la entidad, y de cientos de personas que han contribuido en la construcción de un territorio que camina con paso fuerte hacia la sostenibilidad social, económica y ambiental», reiteró el director.
- ONU llama a acelerar transición energética global antes de la COP30 - abril 25, 2025
- Contaminación del aire en EE. UU. golpea con más fuerza a comunidades hispanas - abril 25, 2025
- La Corte Suprema de Brasil declaró inconstitucional una norma que facilitaba el comercio de oro ilegal, extraído principalmente de la Amazonía, al no exigir que los compradores de este metal se cerciorasen de su origen lícito - marzo 27, 2025