Cerrar brechas en materia de higiene personal y saneamiento básico aún es una tarea pendiente para el mundo post pandemia y una de las urgencias más esenciales para adultos y especialmente para los más pequeños.
De acuerdo con el último Reporte Global de Higiene y Salud (2023- 2024) de Essity, empresa de origen sueco, son alrededor de 367 millones de niños alrededor del mundo que no cuentan con servicios sanitarios ni acceso a productos de higiene personal en sus escuelas.
Colombia no es la excepción a esta realidad, se estima que, en el 2022, el 11 % de los colegios públicos en el país estuvieron en zonas sin acceso a agua potable, reveló una investigación publicada por la Universidad Javeriana. Además, el Ministerio de Educación, reveló que cerca de 957.000 niños, niñas y adolescentes en el país no pudieron usar un baño limpio o lavar sus manos durante sus jornadas de clase el año pasado.
Lo anterior trae como consecuencia deserción escolar por la menstruación, infecciones gastrointestinales, gripe y otras más.
Esto sucede, a pesar de que 2 de cada 3 personas afirman que el acceso a productos básicos de higiene personal es esencial para el bienestar de niños y adultos en los espacios públicos como la escuela o el trabajo.
En este contexto, y en marco del Día Mundial de la Higiene, que se celebró el 3 de septiembre, Essity recomienda algunas acciones necesarias en las que debemos actuar todos, especialmente desde los centros educativos, para asegurar que la salud e higiene sean una prioridad desde edades tempranas y de esta forma contribuir a promover hábitos de higiene y salud, que generen mayor bienestar.
Acceso a productos básicos de higiene y acondicionamiento de instalaciones: En materia de higiene, limpieza e infraestructuras, se debe incluir el acceso a agua limpia, segura y privadas, e instalaciones de saneamiento, así como una limpieza de las superficies y las soluciones y productos básicos de higiene personal, como papel higiénico, toalla de manos, jabón etc.
Invertir en conocimientos y formación: Para que la higiene y otras medidas de prevención tengan un impacto duradero es necesario elevar el nivel de conocimientos, formación, aplicación y seguimiento. Esto incluye invertir en campañas educativas, formación en el lugar de trabajo y mensajes que refuercen las buenas prácticas.
Priorizar el tema de educación menstrual como parte del curriculum de las escuelas: así se incrementarán el entendimiento entre niños y niñas, se disminuirá el ausentismo escolar de las mujeres a causa del tabú que aún rodea esta temática.
Desde los gobiernos se deben promover políticas de higiene claras que beneficien a niños, niñas y adolescentes dentro de los centros educativos.
Importancia al tema de higiene, desde el hogar: es necesario que los padres refuercen la educación que reciben sus hijos e hijas en materia de higiene desde los centros educativos. Asimismo, soliciten a estas instituciones contar con productos, soluciones e infraestructura necesaria para garantizar el bienestar y la higiene de sus hijos.
- ONU llama a acelerar transición energética global antes de la COP30 - abril 25, 2025
- Contaminación del aire en EE. UU. golpea con más fuerza a comunidades hispanas - abril 25, 2025
- La Corte Suprema de Brasil declaró inconstitucional una norma que facilitaba el comercio de oro ilegal, extraído principalmente de la Amazonía, al no exigir que los compradores de este metal se cerciorasen de su origen lícito - marzo 27, 2025