El acuerdo alcanzado en la Cumbre del Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP28) es un paso significativo hacia la inclusión de gobiernos locales en las discusiones sobre acción climática. Aquí hay algunos puntos clave:
- Inclusión de Gobiernos Locales: El plan busca incorporar a los gobiernos locales en el proceso de toma de decisiones sobre el cambio climático. Reconoce la importancia de la participación de ciudades en la formulación de estrategias y políticas climáticas.
- Acción Climática a Niveles Diversos: El acuerdo tiene como objetivo dirigir la acción climática en varios niveles, reconociendo que las soluciones deben ser implementadas a nivel local, regional y nacional para abordar eficazmente la crisis climática.
- Financiamiento para Medidas Climáticas Urbanas: Un aspecto clave del acuerdo es acelerar el despliegue de financiamiento para medidas climáticas urbanas. Esto implica proporcionar recursos financieros adecuados para que las ciudades estén preparadas y tengan apoyo para enfrentar los impactos del cambio climático.
- Amenazas a las Ciudades: Se destaca que hasta el 90% de las ciudades enfrentan amenazas como la subida del nivel del mar y tormentas. Además, se señala que los residentes urbanos están expuestos a temperaturas hasta diez grados más altas que aquellos en áreas rurales.
- Participación Activa de Alcaldes y Gobernadores: Más de 450 alcaldes y gobernadores locales de todo el mundo estuvieron presentes en la reunión. Se enfatiza la importancia de su conocimiento hiperlocal para informar soluciones globales y se destaca la necesidad de tener todas las voces en la mesa.
- Contribución de las Ciudades a las Emisiones de CO₂: Se reconoce que las ciudades, que albergan a la mayoría de la población mundial, contribuyen con más del 70% de las emisiones de CO₂. Por lo tanto, se subraya la necesidad de una «acción inmediata» para lograr emisiones netas cero.
- Desafíos Financieros: Se señala que las finanzas son un obstáculo significativo, con solo el 21% de la financiación climática dedicada a la adaptación y resiliencia, y solo un 10% llega al nivel local. Esto destaca la necesidad de abordar las deficiencias financieras para implementar medidas climáticas efectivas a nivel urbano.
En conjunto, este acuerdo representa un cambio de paradigma hacia la acción climática inclusiva y destaca la importancia de la colaboración a nivel local para abordar los desafíos del cambio climático.
Últimas entradas de Planeta Sostenible (ver todo)
- Catástrofe ecológica en el mar Negro: hallan más de 30 delfines muertos tras el vertido de petróleo - enero 6, 2025
- Marineland cierra tras 50 años y busca nuevo hogar para 4.000 animales, incluidas dos orcas - enero 6, 2025
- Exploración en el Alto Mayo: 27 nuevas especies descubiertas en un mosaico biodiverso - diciembre 30, 2024