Ayer, 3 de junio, cuando se celebró el Día Mundial de la Bicicleta, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible resaltó la importancia de este medio de transporte que es amigable con la naturaleza y el planeta, y destaca la labor de Juan Manuel Linares, carpintero y artesano que se describe como “un loco soñador y autodidacta”.
Linares, apasionado por la naturaleza, se propuso algo que consiguió y mantiene vivo: fabricar bicicletas en madera, proceso en el que pone todos sus conocimientos y que lo llevó a crear el negocio verde Juan Palos Arte & Madera.
Esta iniciativa, que se gestó en Honda (Tolima), está verificada por la Ventanilla de Negocios Verdes de la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima), y es uno de los 4000 negocios verdes avalados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Ofrece el servicio de alquiler de bicicletas para eventos, turismo por el centro histórico y colonial de Honda, turismo de naturaleza, además de vender artesanías y juguetes didácticos en madera para niños de entre dos y ocho años.
La materia prima es la teca, madera certificada extraída de bosques sostenibles. Por cada bicicleta que vende, Juan Palos Arte & Madera siembra un árbol nativo y uno frutal, pensando siempre en la conservación de los ecosistemas.
“A las piezas de madera se les hace un sistema de hidroflujo para extraerles la mayor cantidad de agua y restarles peso al momento de cortar y diseñar; este proceso se hace para que no tengan variaciones en cuanto a la funcionalidad de los mecanismos en otras zonas más altas de climas húmedos. Una vez cortado el cuadro, se empiezan a modelar las partes para luego darles forma. El lijado es uno de los procesos que más lleva tiempo, y la elaboración para sacar una bicicleta de madera al cliente toma un mes, esto hace que cada pieza sea única e irrepetible”, explicó Juan Manuel Linares.
Por lo que viene haciendo este negocio verde, ya es reconocido en la región y también a nivel nacional por promover turismo sostenible y generar alegría a través del arte y la transformación de la madera. Su razón de ser le aporta a la reducción de la huella de carbono. “También queremos generar empleo y desarrollo de una manera responsable con el medio ambiente y fomentar el aumento de productos amigables con nuestro entorno”, añadió.
De acuerdo con Katia Flórez, jefe de la Oficina de Negocios Verdes y Sostenibles del Minambiente, los 4000 negocios verdes de Colombia que producen conservando y conservan produciendo, generan ventas anuales por 700 mil millones de pesos, y 44.623 empleos en 750 municipios de Colombia, de los cuales 25.075 (56,2 %) son ocupados por hombres y 19.548 (43,8 %) por mujeres.
Los negocios verdes ofertan bienes o servicios que generan impactos positivos e incorporan buenas prácticas ambientales, sociales y económicas, con enfoque de ciclo de vida en sus procesos, contribuyendo así a la conservación del ambiente como capital natural que soporta el desarrollo de los territorios.
Los interesados en conocer más sobre la labor de este negocio verde o sus productos pueden hacerlo a través de sus cuentas en las redes sociales: Instagram (@Juanpalosarteymadera) y Facebook (Juan Palos).
- ONU llama a acelerar transición energética global antes de la COP30 - abril 25, 2025
- Contaminación del aire en EE. UU. golpea con más fuerza a comunidades hispanas - abril 25, 2025
- La Corte Suprema de Brasil declaró inconstitucional una norma que facilitaba el comercio de oro ilegal, extraído principalmente de la Amazonía, al no exigir que los compradores de este metal se cerciorasen de su origen lícito - marzo 27, 2025