WWF Colombia se unió al ‘Pacto Nacional por la protección y coexistencia con el jaguar’, una iniciativa liderada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, apoyada por comunidades, autoridades ambientales, Policía Nacional, el Instituto Humboldt, Panthera Colombia y otras ONG.
Esta inicitiva articula acciones por el cuidado del jaguar y busca orientar a las personas en torno a la conservación de esta importante especie.
En el país, el jaguar habita casi todo el territorio nacional, desde el Caribe y los bosques húmedos del Chocó, hasta los valles interandinos, la Orinoquia y la Amazonia. Esta última representa su más grande refugio en el país: al menos el 90% del territorio contiene poblaciones de jaguares, según datos recopilados por el estudio Distribución y Estado de Conservación del Jaguar en Colombia.
Se trata de una especie sombrilla, es decir, que su protección implica la conservación de grandes extensiones de hábitats naturales conectados para mantener poblaciones saludables. Apoyar la conservación de este felino es también apoyar la conservación de grandes cantidades de ecosistemas ubicados desde México hasta Argentina.
El pacto, firmado en Bogotá, en cabeza de la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, señala que “proteger a las especies más amenazadas, como el jaguar ante la grave situación que enfrenta, exige acciones concretas y compromisos colectivos para promover su protección y conservación”.
Asimismo, “hace un llamado a la responsabilidad y fija un compromiso entre todos los colombianos para conservar su hábitat y proteger así a la especie”.
Ante los reiterados ataques a esta especie, se habilitó la línea 3133463676, el whatsapp 3102213891 y el correo soytransparente@minambiente.gov.co, canales disponibles para cualquier inquietud o denuncia de la comunidad.