Un informe publicado hoy por la organización medioambiental WWF detalla que la deforestación se ha llevado 43 millones de hectáreas en los últimos 13 años, área que es equivalente a la superficie del estado de California.

El estudio, que analiza 24 lugares que tienen una concentración significativa de puntos críticos de deforestación, remarca que, además de en la Amazonia, África Central, Nekong e Indonesia, lugares en los que este impacto ya es conocido, hay nuevos frentes de pérdida de vegetación en África Occidental y Oriental y en América Latina.

En concreto el informe ‘Frentes de deforestación; causas y respuestas en un mundo cambiante’ cita en Liberia, Costa de Marfil, Ghana, Madagascar, Guyana, Venezuela, México y Guatemala.

Así, el informe vincula la destrucción de bosques al despeje del suelo para crear espacio para la ganadería y la agricultura a gran escala (principalmente la soja en América Latina y las plantaciones para pasta de papel y cultivos de palma en Asia), a las que también se suma la extracción de madera y el desarrollo constante de caminos asociados con la expansión de la minería.

Como ejemplo, la organización apunta que, a pesar de que alberga el 5 por ciento de la biodiversidad mundial, el Cerrado brasileño ha sufrido una transformación frenética para producir ganado y soja.

Esto ha supuesto la pérdida de un tercio de su superficie de bosques (32,8 %) entre 2004 y 2017, un problema por el que WWF señala, entre otros, a China y la Unión Europea, los dos mercados más grandes de importación de soja brasileña.

Asimismo, la ONG indica que la creciente demanda europea de productos tales como la soja, carne de ganado, el cacao y el aceite de palma está echando “leña al fuego”, por lo que exige a la UE que deje de ser “parte del problema”.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest