Pareciera que el bosque seco no pudiera toparse con las ciudades, o que los osos de anteojos nada tienen que ver con las mariposas, o que es imposible conciliar el saber de las bibliotecas con la sabiduría del campo, o que no hay nada más distinto que un frailejón y el concepto de bioeconomía. No obstante, durante la Feria del Libro celebrarán la naturaleza con la que, gracias a lo excepcional de nuestro territorio, ellos no sólo se encuentran, sino que están vitalmente conectados.
Después de dos años de espera, el Instituto Humboldt se alista para reencontrarse con una diversidad de lectores en el pabellón 6 de Corferias, en piso 2, stand 406. Allí los asistentes podrán participar de diferentes actividades que van desde talleres de ilustración, fotografía de la biodiversidad, lecturas de cuentos hasta charlas, conversatorios y lanzamientos de libros. Sesiones que estarán dispuestas entre el 19 de abril hasta el 2 mayo en horarios desde las 10:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. de lunes a domingo. Además, nuestros distintos productos editoriales estarán disponibles para ser adquiridos en todo momento.
Como parte de las novedades para esta FILBo habrá la presentación de los libros Caza y pesca de subsistencia del investigador Carlos Lasso, del libro Evaluación y seguimiento de la restauración ecológica en el páramo Andino, editado por Mauricio Aguilar Garavito y Wilson Ramírez; Viveros de páramo para la restauración ecológica de Laura Victoria Pérez Martínez y Patricia Velasco Linares y; Frailejones en peligro de Mauricio Diazgranados y Carolina Castellanos.
En las redes sociales del instituto publicarán cada día la programación y horarios de todos los eventos, además tendrán transmisiones en vivo de los lanzamientos y harán sorteos de pases dobles para la Feria.