#NoMásRedesFantasma es la nueva campaña del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) y nace después de realizar una investigación en la que se comprobó que un millón de toneladas de «redes fantasmas» procedentes de la pesca acaban cada año en los océanos.

Este tipo de redes son todos los dispositivos de pesca que terminan en los océanos de todo el mundo por muchos motivos, poniendo en peligro a miles de especies, a la economía mundial y a las necesidades alimentarias.

WWF reveló en una rueda de prensa virtual el pasado lunes su preocupación ante la problemática sobre la que es complejo ser consciente al tratarse de plásticos que no son visibles y cuya acumulación no es intencionada.

“Son apabullantes las cifras de plásticos en el mar. Gran parte de ellos son redes fantasmas, es algo que no vemos, un depredador silencioso que mata la vida de nuestros mares, que son nuestro futuro”, expresó el director ejecutivo de WWF México, Jorge Rickards.

WWF insiste en la necesidad de lograr tener más datos, a pesar de que los que ofrecieron pueden dar una panorámica sobre las dimensiones de la lacra que pone en el centro la campaña.

A pesar de las altas cifras, WWF insistió en que ningún pescador quiere perder sus artes de pesca ya que supone una inversión y son un medio para ganarse la vida, pero incluso les sucede a las pesquerías mejor manejadas en temas de medioambiente.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest