Un estudio publicado por Nature Communications lanza una señal de alerta sobre lo que puede suceder con la selva amazónica, pues según los datos recolectados y la tendencia de aumento del calentamiento en la región por sus emisiones contaminantes, un 40 por ciento de la zona se convertiría en un ecosistema tipo sabana.

Las selvas tropicales, según detalla el estudio, en la actualidad son muy sensibles a los cambios que afectan a las precipitaciones durante largos periodos de tiempo, por lo que un descenso de las lluvias por debajo de un cierto umbral puede modificar las áreas hacia un estado similar al de la sabana.

«En cerca del 40 % del Amazonas, las lluvias están ahora a un nivel en el que la selva puede existir en cualquier estado – selva tropical o sabana-, según nuestras conclusiones”, señaló el autor del estudio, Arie Staal, del Centro de Resiliencia de Estocolmo (SRC), un instituto de investigación especializado en medioambiente.

Las conclusiones del estudio son altamente preocupantes debido a que agunas áreas de la zona reciben en la actualidad menos lluvias que antes y se espera un deterioro de esta tendencia mientras la zona se calienta a causa del incremento de las emisiones de efecto invernadero.

“A medida que las selvas se contraen, tenemos menos precipitaciones y esto causa una desecación, más incendios y una pérdida de la selva: es un círculo vicioso”, señaló Staal.

Los investigadores encontraron que, a medida que aumentan las emisiones, más zonas del Amazonas pierden su resistencia natural, se vuelven más inestables y se vuelve más probable la sequedad y un cambio hacia un ecosistema del tipo sabana.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest