La Comisión Europea (CE) presentó un mapa digital que permite visualizar un análisis armonizado de riesgos forestales en la región paneuropea, fruto de la colaboración del Ejecutivo comunitario con expertos de 43 países durante ocho años.

«Concilia los enfoques anteriores utilizados por diferentes países, lo que hace posible una evaluación comparable del riesgo de incendios forestales entre países y regiones de Europa. Este método armonizado ayudará a la UE y sus Estados miembros a proteger vidas y su entorno natural», señaló la Comisión Europea en un comunicado.

El Visor de Riesgos de Incendios Forestales del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS Wildfire Risk Viewer, en inglés) utiliza «tendencias de datos de los últimos 20 años» y «proporciona una descripción general del riesgo estructural de incendios forestales (bajo, intermedio o alto) en el presente».

Lo hace a través de la armonización de distintas metodologías y enfoques «producidos para diferentes territorios y propósitos específicos» que «conducen naturalmente a varios enfoques regionales y nacionales».

«Esto suele ser un obstáculo para tener una visión general de la situación de riesgo a nivel paneuropeo y desarrollar estrategias regionales», señaló el lidere del equipo de Incendios Forestales del Centro Europeo de Investigación Conjunta, el español Jesús San Miguel.

El mapa comunitario evalúa el riesgo de incendios «considerando las áreas vulnerables donde las personas, los valores ecológicos y socioeconómicos están expuestos al peligro de incendios».

«El riesgo para las vidas humanas se prioriza clasificando las áreas donde las personas pueden estar expuestas a incendios forestales como de alto riesgo», explicó el Ejecutivo comunitario.

Según la Comisión Europea, la nueva herramienta puede ayudar a los gobiernos y autoridades de gestión de desastres naturales a «incorporar indicadores de evaluación de riesgos en los planes de prevención, mitigación y preparación, lo que es particularmente importante para los países propensos a incendios».

La herramienta también puede ser útil para empresas privadas involucradas en la gestión del riego de incendios, como las compañías de seguros.

Planeta Sostenible
Síguenos

Pin It on Pinterest