Cada 24 de octubre se conmemora el Día Internacional contra el Cambio Climático, una jornada creada desde las Naciones Unidas que está buscando concienciar y educar a la población mundial acerca de los efectos del cambio climático y del calentamiento global.
El clima es un conjunto de condiciones meteorológicas, con parámetros como la presión, la temperatura, la humedad o el nivel de precipitaciones. Se habla de cambio climático cuando los patrones del clima sufren variaciones significativas, cuyos efectos afectan a grandes zonas y se prolongan en el tiempo.
Cada cierto tiempo el planeta modifica su conformación y sufre variaciones, tanto en la estructura interna como en la externa. Se tiene certeza de que la existencia de cambios climáticos naturales y periódicos, pero en el caso del actual, las acciones de los seres humanos actúan de acelerante, precipitando los acontecimientos con nefastos resultados.
A día de hoy, en las diferentes capas de la atmosfera terrestre hay un exceso de gases y partículas, que son sub productos de la quema de los combustibles que el ser humano emplea para generar energía calórica, eléctrica, motriz, etc. Dichos gases, entre los que destacan el CO2 y los NOx (derivados del nitrógeno) atrapan el calor en la tropósfera, agravando el efecto invernadero natural y provocando un calentamiento global.
- ONU llama a acelerar transición energética global antes de la COP30 - abril 25, 2025
- Contaminación del aire en EE. UU. golpea con más fuerza a comunidades hispanas - abril 25, 2025
- La Corte Suprema de Brasil declaró inconstitucional una norma que facilitaba el comercio de oro ilegal, extraído principalmente de la Amazonía, al no exigir que los compradores de este metal se cerciorasen de su origen lícito - marzo 27, 2025