Colombia se suma al llamado para disminuir 1.5°C de temperatura

Colombia se suma al llamado para disminuir 1.5°C de temperatura

Como resultado de esta cumbre climática el país se une al discurso del grupo de países denominado High Ambition Coalition (HAC), de la que forman parte, además de la UE, una treintena de países como Canadá, el Reino Unido, las Islas Marshall, entre otros, que sostienen que se debe mantener vivo el umbral de 1.5°C y proteger a los más vulnerables de los efectos del cambio climático.

En niveles récord crecerán emisiones de CO2

En niveles récord crecerán emisiones de CO2

En niveles «récord sin signos de descenso», las emisiones de CO2 totales se prevé que aumenten el 1 % en 2022, lo que exige «urgencia» climática para evitar que en menos de una década los daños sean realmente graves, según el informe anual de la alianza «Global Carbon Project» (GCP), publicado este viernes.

La Tierra se calentará más si no cae emisión de gases

La Tierra se calentará más si no cae emisión de gases

La falta de avance para recortar la emisión de gases de efecto invernadero puede causar un aumento en la temperatura de la Tierra de 2,8 grados centígrados de aquí a final de siglo respecto a la era preindustrial, a menos que se refuercen las actuales políticas climáticas, advirtió este jueves la ONU.

Las olas de calor dispararon la mortalidad en la UE

Las olas de calor dispararon la mortalidad en la UE

La Unión Europea (UE) registró el pasado julio una mortalidad récord debido a las olas de calor, con un aumento del 16 % y 53.000 muertes adicionales en ese mes respecto a los promedios mensuales del período de 2016 a 2019, informó hoy la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

Todo episodio cálido no es ola de calor

Todo episodio cálido no es ola de calor

Aunque son fenómenos que se relacionan, son distintos; no es lo mismo un episodio de altas temperaturas que una ola de calor, como la que sacude al país, la tercera del verano aunque candidata a darse por concluida este fin de semana, según las últimas variables disponibles de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Glaciares de Kenai evidencian un retroceso por cambio climático

Glaciares de Kenai evidencian un retroceso por cambio climático

Un equipo científico ha examinado los cambios que durante 38 años se han producido en los glaciares del Parque nacional de los fiordos de Kenai, en Alaska, y ha concluido que 13 de los 19 glaciares muestran un retroceso sustancial, cuatro están relativamente estables y dos han avanzado.

Alertan por más calor en Europa

Alertan por más calor en Europa

Desde el próximo sábado y, especialmente el domingo, se espera un nuevo «episodio cálido» sobre la península ibérica y aunque, de momento, genera dudas su extensión, duración e intensidad, los valores se situarán entre 5-10 grados por encima de lo normal en amplias zonas del país, ha avanzado Rubén Del Campo, portavoz de Aemet.

Glaciares en los Alpes han perdido un 17% de hielo en los últimos 20 años

Glaciares en los Alpes han perdido un 17% de hielo en los últimos 20 años

En los últimos 20 años los glaciares en los Alpes han perdido un 17 % de hielo a causa del calentamiento global, fenómeno que en los últimos días ha provocado una ola de calor en Italia con temperaturas muy altas y que estarían entre las causas del desprendimiento del glaciar en la Marmolada (Italia) que ha dejado seis muertos, nueve heridos y veinte desaparecidos.

Pin It on Pinterest