
Nuevos desafíos en la agricultura frente al fenómeno de El Niño
El fenómeno climático conocido como “El Niño” está intensificado su presencia en todo el mundo. Los pronósticos no son favorables para los países de la región.
El fenómeno climático conocido como “El Niño” está intensificado su presencia en todo el mundo. Los pronósticos no son favorables para los países de la región.
Las temperaturas extremas y las olas de calor, consecuencia de la emergencia climática, ponen en peligro la salud y la vida de miles de personas en España, alerta Amnistía Internacional, y sostiene que estos fenómenos meteorológicos influyen en los derechos humanos.
La ministra de Ambiente y el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) lideraron el Encuentro de Gestión del Riesgo para hacer seguimiento y afinar acciones y herramientas frente a la llegada del fenómeno de El Niño a Colombia.
Este julio ha sido el mes más caluroso a nivel global desde que se tienen registros, con una temperatura promedio de 16,95 grados Celsius, advirtió este jueves la Organización Meteorológica Mundial (OMM) tras recibir los datos provisionales del S de la Unión Europea.
Entrados en el periodo canicular, la época más calurosa del verano, el valor medio de las precipitaciones en el año hidrológico -desde el 1 de octubre y hasta el 30 de mayo- es de 480 litros por metro cuadrado, es decir, un 15 % menos que el valor normal en dicho periodo, 565 litros.
Las condiciones del fenómeno de El Niño ya están presentes en el país y se sentirán con fuerza en el último trimestre del año.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) declaró este martes oficialmente el fenómeno de El Niño tras confirmar que por primera vez en siete años se han detectado en el océano Pacífico tropical las condiciones que, muy probablemente, causarán un aumento de las temperaturas y alteraciones meteorológicas este año.
El viceministro de Energía (encargado) de Colombia, Cristian Díaz, en el XXV Congreso de Andesco, reiteró que en el país no hay riesgo de desabastecimiento de energía por cuenta de la llegada de El Fenómeno de El Niño.
Recuperación de la biodiversidad y renaturalización urbana son algunas de las propuestas de expertos españoles consultados por EFEverde para afrontar el desafío de la desertificación y la sequía en el día mundial de lucha contra ambos problemas que se celebró ayer sábado.
La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, volvió a hablar sobre el incremento en los precios de la energía en los próximos meses por cuenta del fenómeno de El Niño.