Apple presentó plan para reducir las emisiones
Apple anunció un plan para que todas sus áreas de negocio, incluida la cadena de suministro, sean neutrales en emisiones de carbono y sus productos tengan cero impacto climático antes del año 2030.
Apple anunció un plan para que todas sus áreas de negocio, incluida la cadena de suministro, sean neutrales en emisiones de carbono y sus productos tengan cero impacto climático antes del año 2030.
El planeta está reaccionando a la cuarentena debido al covid-19, íbamos por un rumbo muy equivocado, a una velocidad nunca vista y el planeta nos lo estaba reclamando: PAREN…PAREN….hasta que se presentó este virus, no sé si será natural, o simplemente creado por alguien, y no conozco las implicaciones si son políticas, religiosas o de otro orden, se habla mucho del Nuevo Orden Mundial (NOM).
La Comisión de Guardianes del río Atrato avanza en la articulación y coordinación con todos los sectores involucrados en la recuperación y protección de la cuenca de uno de los ríos más importantes del país.
La Fiscalía brasileña pidió a la justicia que aparte de manera urgente de su cargo al Ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, a quien señala de haber desmontado las políticas de protección de la naturaleza y favorecer la deforestación en la Amazonía.
De acuerdo con el Índice de Desempeño Ambiental que dieron a conocer el mes pasado dos de las universidades más prestigiosas del mundo, la de Yale y la de Columbia, nuestro país ocupa el segundo lugar en Latinoamérica, por debajo de Chile.
El Juez Cuarto Administrativo decretó la nulidad del Decreto 565 de 2017, que modificó la Política de Humedales en Bogotá, al cambiar la definición que se tenía de recreación pasiva y que permitió la construcción de obras duras alrededor de estos cuerpos de agua en la ciudad.
Una tragedia ambiental, hasta el momento sin ninguna explicación, se está presentando en Botsuana donde más de 350 elefantes han caído muertos de una manera misteriosa en torno a algunos pozos de agua en el delta del río Okavango.
Una investigación realizada por las universidades Queen Mary y Warwick, del Reino Unido, y publicada por Nature Climate Change, señala que los ecosistemas naturales como las aguas dulces del planeta podrían liberar más metano de lo que se había calculado hasta el momento, debido al calentamiento global.
La destrucción de la selva amazónica en Brasil y también en Colombia sigue en aumento. Miles de hectáreas deforestadas se suman cada año a este desastre ambiental sin que los gobiernos hagan lo necesario para ponerle freno. En Brasil culpan al presidente Jair Bolsonaro del aumento de la deforestación.