El Mediterráneo, camino de convertirse en “una sopa de microplásticos”

El Mediterráneo, camino de convertirse en “una sopa de microplásticos”

El Mediterráneo va camino de convertirse en “una sopa marina de microplásticos” que acumula “cientos de gramos” de este material por kilómetro cuadrado, lo que supone un problema “importante y serio” para sus especies, su ecosistema e incluso para el ser humano por la ingesta de pescado contaminado, advierten los expertos.

Las zonas naturales empiezan a estar tan contaminadas como las ciudades

Las zonas naturales empiezan a estar tan contaminadas como las ciudades

Los suelos de las zonas naturales empiezan a estar tan contaminados como los de los espacios verdes urbanos, según un estudio del Laboratorio de Biodiversidad y Funcionamiento Ecosistémico (BioFunLab) del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, perteneciente al CSIC.

El agua subterránea, recurso por investigar

El agua subterránea, recurso por investigar

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) entregaron el Estudio Nacional del Agua (ENA) 2022, documento que informa al país, instituciones, gremios y actores sociales sobre el estado y la dinámica del agua en Colombia, así como afectaciones por calidad y contaminación, con el objetivo de atender y prevenir situaciones de riesgo.

Hay que aumentar de tres a seis veces más la financiación climática

Hay que aumentar de tres a seis veces más la financiación climática

En este momento, es necesario “aumentar entre tres y seis veces más la financiación climática” para reducir el calentamiento global, y para ello “se necesita voluntad política y enviar señales claras a sectores como el financiero en ese sentido”, ha asegurado la profesora de la Universidad de Chile, Paulina Aldunce, autora líder del Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC) que presentó este lunes su sexto informe de Evaluación.

El mundo necesita recortar sus emisiones a la mitad antes de 2030

El mundo necesita recortar sus emisiones a la mitad antes de 2030

El mundo necesita recortar a la mitad sus emisiones de gases de efecto invernadero antes de 2030 para limitar el calentamiento global a 1,5 grados este siglo, advierte hoy un nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

Pin It on Pinterest