Con Pactos Sociales Regionales buscan controlar contaminación del ruido

Con Pactos Sociales Regionales buscan controlar contaminación del ruido

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, manifestó que es necesario trabajar de manera articulada con la ciudadanía para implementar en todas las regiones del país los pactos sociales que permitan evitar y controlar la contaminación del ruido, esto tras su intervención en un debate de control político en la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes.

Reciclar y reorientar ahorraría hasta un 80% la contaminación del plástico

Reciclar y reorientar ahorraría hasta un 80% la contaminación del plástico

ONU Medio Ambiente publica una hoja de ruta para gobiernos y empresas con el objetivo de hacer frente a la contaminación por plásticos. Según el estudio, es posible reducirla hasta en un 80% de aquí a 2040 si se adoptan cambios políticos y de mercado profundos, los cuales permitirían ahorrar hasta 1,27 billones de dólares y crear 700.000 puestos de trabajo en países en desarrollo.

El Mediterráneo, camino de convertirse en “una sopa de microplásticos”

El Mediterráneo, camino de convertirse en “una sopa de microplásticos”

El Mediterráneo va camino de convertirse en “una sopa marina de microplásticos” que acumula “cientos de gramos” de este material por kilómetro cuadrado, lo que supone un problema “importante y serio” para sus especies, su ecosistema e incluso para el ser humano por la ingesta de pescado contaminado, advierten los expertos.

Las zonas naturales empiezan a estar tan contaminadas como las ciudades

Las zonas naturales empiezan a estar tan contaminadas como las ciudades

Los suelos de las zonas naturales empiezan a estar tan contaminados como los de los espacios verdes urbanos, según un estudio del Laboratorio de Biodiversidad y Funcionamiento Ecosistémico (BioFunLab) del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla, perteneciente al CSIC.

El agua subterránea, recurso por investigar

El agua subterránea, recurso por investigar

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) entregaron el Estudio Nacional del Agua (ENA) 2022, documento que informa al país, instituciones, gremios y actores sociales sobre el estado y la dinámica del agua en Colombia, así como afectaciones por calidad y contaminación, con el objetivo de atender y prevenir situaciones de riesgo.

Pin It on Pinterest